Introducción:

Origen:
Se cree que son una escisión de
la etnia durma de Sudán.
Tradiciones:

Las mujeres surma lucen platos de
arcilla incrustados en sus labios y en las orejas, como también son increíbles
los peinados con ornamentos como aros metálicos y telas diversas; Los hombres
lucen unos espectaculares dibujos pintados con tiza blanca por todo su cuerpo.
Actividad Económica y
Cultura:
Se dedican principalmente al pastoreo (ganado vacuno) y
también a la agricultura (cereales: sorgo y maíz) también son recolectores de
miel.
Practican un idioma de difícil entendimiento, el idioma
Mursi. Los labios inferiores de las mujeres están moldeados según el diámetro
de los platos (confeccionado a base de barro, o de madera), que las hace más
atractivas frente a los hombres de la tribu.
Animismo.
Parque Nacional del Omo:
Se acusa a la African Parks
Foundation y funcionarios del Gobierno porqué en el parque son acusados de
obligar a los mursi a que renuncien sin ninguna compensación a su tierra dentro
de las fronteras del Parque Nacional del Omo.

En julio de 2008 los mursi
declararon su territorio una zona comunitaria de conservación y comenzaron un
proyecto comunitario de turismo (http://mursicommunity.org/).
No hay comentarios:
Publicar un comentario