Introducción:
Chimila (Ette ennaka)
Población total 910 (Censo 2005)
Idioma ette taara

Etnias relacionadas Pueblos chibchas
Asentamientos importantes
1.º Issa Oristunna y Ette Buteriya Sabanas de
San Ángel Flag of Colombia.svg Colombia
2.º Naara Kajmanta, Santa Marta Flag of
Colombia.svg Colombia
3.º
Itti Takke, El Copey Flag of Colombia.svg Colombia
Chimila o Ette ennaka ('gente
propia') es un pueblo amerindio que vive en Colombia, congregado en un
resguardo indígena integrado por las áreas de Issa Oristunna (Tierra de la
Nueva Esperanza) y Ette Buteriya (Pensamiento Propio), del municipio de
Sabanas de San Ángel, departamento del Magdalena; Naara Kajmanta (Nuestra
Madre), en el corregimiento de Gaira, Santa Marta, Magdalena; e Itti Takke
(Nueva Tierra), municipio de El Copey, departamento del César.
Historia:
El territorio Chimila estuvo
comprendido hasta el siglo XVIII entre el piedemonte la Sierra Nevada de Santa
Marta, la isla de Mompox y la Ciénaga de Zapatosa, la ribera derecha del río
Magdalena, el río Ariguaní y el río Cesar, siendo sus vecinos al suroriente los
Yukpa (caribes); al norte y noroccidente los Ijka, Kogui y Mocaná y al sur los
Pacabuye.

Entre 1946 y 1960 los refugios
Chimila fueron atacados por los hacendados que quemaban los asentamientos e
instalaban a sus habitantes como mano de obra de las haciendas, bajo el sistema
feudal del terraje. Hacia 1989 los Chimila estaban atomizados trabajando en
fincas en la llanura del Ariguaní entre Monte Rubio y El Díficil.

Hoy los Chimila viven
fundamentalmente de la agricultura y el trabajo asalariado en las haciendas
ganaderas. Los sueños parecen ser muy importantes para su cultura Los Chimilas,
habitan zonas que actualmente conforman El Copey, Bosconia, Chiriguaná, los
corregimientos de Mariangola, Aguas Blancas, Caracolí, Los Venados, en el
municipio de Valledupar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario