Introducción:
![]() |
Vasija chorotega hallada en el Valle del Tempisque (Nicoya), 1000-1350 AD. |
Chorotegas
Población total 750
Idioma idioma chorotega, idioma español
Religión chamanismo, catolicismo
Etnias relacionadas mangues, chiapanecos
Asentamientos importantes
1.º CostaRica
2º Nicaragua
3.º Honduras
Historia:
Los chorotegas proceden de
Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII.
Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al
sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador.
En Nicaragua, los chorotegas
(dirianes y nagrandanos) se asentaron en la vertiente del Pacífico de
Nicaragua, de donde desplazaron a pueblos pertenecientes a culturas del Área
Intermedia. A su vez, más tarde hubieron de enfrentar la llegada de los nicaraos
(nahoas o niquiranos), pueblo de idioma náhuatl, quienes se asentaron también
en Nicaragua, especialmente en la región del istmo de Rivas a orillas del Gran
Lago de Nicaragua o Cocibolca.
En Costa Rica, los pueblos
chorotegas (nicoyas, chomis, orotiñas, zapandíes, churutecas) ocuparon toda la
península de Nicoya, la región de Chomes en la margen oriental del golfo de
Nicoya, los dominios del jefe Gurutina y las costas de la ensenada de Tivives,
región que fue conocida con el nombre de Chorotega o Chorotega Vieja y que fue
el confín del avance de las culturas mesoamericanas en la vertiente del
Pacífico.
Origen:


arqueológica ni lingüística que logre
comprobarlo.
Cultura:
A pesar de la existencia de
rasgos indígenas en la cultura de los matambuseños, como la construcción de
ranchos de madera rolliza y palma, es poco lo aún se mantiene de la muy rica
cultura que tuvieron los Chorotegas y que se conoce parcialmente a través de
las excavaciones arqueológicas y de las crónicas coloniales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario