Introducción:
Zulú
![]() |
Zulúes en Natal, República Sudafricana. |
Población total 2010: 7,6 millones est.10.659.309
(2001 census)
Idioma Zulú, muchos también hablan inglés o afrikáans.
Religión Cristianismo, animismo , paganos
Historia:
![]() |
Bandera zulu |
Orígenes:
Según su tradición oral, el
pueblo zulú se considera descendiente de un caudillo legendario de los a bantu
bakua zulu (Pueblo de la Tierra de Zulú).
Originalmente era un clan menor,
fundado hacia 1709 por Zulu Kortombhela. En la lengua zulú, Zulu significa
cielo, o firmamento. Hacia el siglo XVIII ya comerciaban con los portugueses en
la bahía de Delagoa. El primer caudillo importante fue Senzangakona entre el
1787 y el 1816, quien integró todos los clanes zulús en una única entidad
político-administrativa hacia 1807.
Se considera fundador de la
nación zulú al caudillo Dingiswayo, hijo de Jobe, quien del 1807 al 1818 fue
jefe de la Confederación Mtetwa. Anexionó numerosas tribus pequeñas y unificó
las 30 tribus zulúes, al tiempo que se enfrentó a los colonos ingleses que
avanzaban desde Natal.
Reino de Zulu:
Shaka, hijo de Senzangakona y
lugarteniente de Dingiswayo, se autoproclamó rey (Inggonyama) después de
asesinarlo en 1818, junto a Zwide, hijo de Dingiswayo y heredero legítimo,
gobernó hasta 1828. Organizó militarmente al pueblo zulú, renovando el armamento
y las tácticas de combate. Formó un ejército de 50.000 guerreros y se apoderó
de Natal, Matabeleland y el sur de Mozambique.
Las expediciones que organizó
causaron cerca de un millón de muertos y el éxodo de los clanes ndebele de
Mzilikatzi y Zwangerdaba, dentro del marco del período Mfecane. Envió
embajadores a Ciudad del Cabo y permitió el comercio extranjero en Natal. Su reino
alcanzó una extensión de 30.000 km², con 250.000 habitantes y 25.000 guerreros.
Finalmente, en 1828 fue asesinado por Dingane.
![]() |
El Rey Zwelethin |
Dingane reinó desde 1828 hasta
1838, después de deshacerse de su hermano Mhlangana. En 1835 permitió las
primeras misiones religiosas europeas en el reino, pero se enfrentó a los
bóeres que se establecieron en Natal. En 1837 mató a traición a Piet Retief y a
algunos bóeres más, tras lo que Andries Pretorius le derrotó en la Batalla del
Río Sangriento. En enero de 1840, Pretorius y otros 400 bóeres ayudaron al jefe
Mpande en su rebelión contra el rey Dingane hasta su derrocamiento y su muerte.
Mpande será rey de 1840 a 1872.
Los bóeres proclamaron la República de Natal en 1840, que fue anexionada a la
Colonia del Cabo el 1844. Los bóeres abandonaron el territorio zulú, migrando
hacia el norte, mientras al sur se establecieron británicos y trabajadores
hindúes y chinos. Zulúes y europeos mantuvieron relaciones estables y pacíficas
durante todo el reinado de Mpande.

En la actualidad:
Como resultado de la revuelta de
1906-1910, el sucesor de Dinizulu, Solomon kaDinuzulu, no fue reconocido como
rey por las autoridades británicas, razón por la que en 1923 fundó el
movimiento nacionalista Inkatha YaKwaZulu, que dirigió hasta su muerte el 4 de
marzo de 1933, siendo sucedido como líder del pueblo zulú por Cyprian Bhekuzulu
kaSolomon (1924 - 1968).

El bantustán fue gobernado hasta
su disolución en 1994, en nombre del rey zulú por Mangosuthu
("Gatsha") Buthelezi, miembro él también de la familia real zulú. El
actual representante de la monarquía tradicional zulú es Goodwill Zwelithini
kaBhekuzulu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario