Introducción:
Uigur
Otros nombres Uygur, uighur
Ubicac China (Sinkiang)
Uzbekistán
Kazajistán
Bandera de Kirguistán Kirguistán
Población total 21,000,0001 2
Idioma Uigur
Religión Islam
Etnias relacionadas Yugur, otros pueblos túrquicos
Los
uigures, uygures o uighures (chino simplificado: 维吾尔族;
chino tradicional: 維吾爾族; Pinyin: wéiwú'ěr zú; uigur: ئۇيغۇر; turco: uygur) son un grupo étnico que vive en las
regiones del noroeste de la República Popular China, principalmente en la
Región Autónoma Uigur de Sinkiang. También se encuentran miembros de este
pueblo en Uzbekistán, Kazajistán y Kirguistán. Otro grupo habita en la zona de
Hunan. Son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente por el
gobierno chino
Idioma:

Historia:
Los uigures existieron como
federación tribal, gobernada por los Juan Juan entre el 460 y el 545, Conocidos
como los huihe (回紇 huíhé) o huihi en los documentos chinos, establecieron
el Kanato uigur en el siglo VIII. El término huihu es el origen de la palabra
huihu usada por los musulmanes para identificar a la etnia hui, conocidos como
"chinos musulmanes".
Extensión del Kanato Uigur en el
siglo IX.

Un pequeño grupo de uigures
emigró hasta la actual provincia de Gansu alrededor del siglo IX. Ahí se
convirtieron al budismo tibetano. Sus descendientes aún viven en la región y
son conocidos como los yugur.


Bandera de los uigures de
Sinkiang, habitualmente utilizada por los independentistas.
Los hombres del pueblo uigur
suelen vestir chaquetas sin botones. Las mujeres utilizan telas de colores
vivos para elaborar sus vestidos. Suelen complementar su vestuario con diversos
accesorios como brazaletes y collares. Las chicas jóvenes suelen peinarse con
pequeñas trenzas. Las mujeres casadas se peinan con dos trenzas, decoradas con
peinetas.
Los uigures tienen fama de
dominar el baile y el canto. Sus danzas se caracterizan por tener un ritmo
vivo. Una de las posturas más típicas de este baile es la de colocar las manos
por encima de la cabeza.
Religión:

La religión ha influido de forma
notable en los sistemas judiciales, económicos y educativos de las familias
uigures. La región de Sinkiang tiene más de 15.000 mezquitas y centros de
oración, uno por cada pueblo musulmán.
Separatismo:
Parte de la población uigur,
compuesta por 8 millones de personas, tiene sentimientos separatistas y se
opone a lo que denomina "preponderancia cultural impuesta por el Partido
Comunista de China" en la región.
Disturbios de 2009:
![]() |
Mujer uigur en una fábrica de seda, Khotan |
El 5 de julio de 2009, la
violencia estalló en Urumchi, capital de Sinkiang, luego de que creciera el
malestar por cómo las autoridades manejaron una reciente crisis entre
trabajadores uigures y de la etnia han, la mayoritaria en China.
Según las autoridades chinas, 156
personas murieron durante los enfrentamientos entre las etnias han y uigur del
domingo 5 de julio, y más de un millar de personas resultaron heridas en las
manifestaciones y (luego de que la Policía restaurara el orden) cientos de
manifestantes fueron detenidos. Las cifras de muertos reveladas por el propio
Gobierno chino indican que este podría ser uno de los enfrentamientos más
serios entre las autoridades y los manifestantes desde la matanza durante las
protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989, en Pekín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario