Introducción:
Paí tavyterás
Población total 44 000
Idioma Idioma paí tavyterá
Etnias relacionadas tupí-guaraníes
Asentamientos importantes
1.º Argentina
Paraguay
Los paí tavyterás (en su lengua: pãí tavyterá̃s), también conocidos en Paraguay como caaguás del norte, kaynguás, terenobés, teyís, avás, kaa'wás, monteses, païs, paï-cayuäs, painguás o pan y en Brasil como kaiowás, kaiwás, caiwás, cainwás, caiouás, caiovás cayuás, caiuás, kayovás o kaiovás, son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo departamento Cainguás.
El idioma paí tavyterá pertenece
a la familia tupí-guaraní, grupo tupina-guaraní, subgrupo guaraní I y contiene
los dialectos teüi, tembekuá y kaiwá (o kaiowá).
Los paí tavyterás de Paraguay:

En Paraguay viven entre los ríos
Apa y Jejuí y en el alto río Ypané y el alto Aquidabán. Se agrupan en 39
comunidades en los departamentos de Amambay (principalmente, distritos de Pedro
J. Caballero, Bella Vista y Capitán Bado), Concepción (distritos de Concepción,
Horqueta e Yby Yaa'ú), San Pedro (distrito de Guayaibi) y Canindeyú (distritos
de Ygatymí e Itanará).

Historia:
Diversas fuentes los señalan como
descendientes de los itatineses que eran originarios del territorio desde el
río Miranda al río Jejuí y desde el río Paraguay hasta los ríos Brillante e
Ivinheima. Desde mediados del siglo XV algunos grupos emigraron hacia las
estribaciones orientales de la cordillera de los Andes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario