Introducción:
Ubicación Huehuetenango
México
Población total 68 000 (aprox.)
Idioma Español
Religión Católica, Iglesias Evangélicas, religión maya
Patrono Cristo de Esquipulas
Asentamientos importantes
64 438 hab.
2º México
3000 (aprox.) hab.
Chuj es un pueblo maya ubicado en
los países de Guatemala y México. Su lengua indígena es también llamada chuj y
pertenece a la familia Q'anjobalan-Chujean de las lenguas mayas. En Guatemala,
la mayoría de las personas de la raza chuj viven en el departamento de
Huehuetenango, en los municipios de San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán.
Historia:
La etnia chuj existió desde el
período posclásico en donde empezaron a desarrollarse y sobrepoblarse.
Existen muchos relatos sobre cual fue el verdadero origen de este pueblo; según
dicen que los primeros pobladores chuj fueron personas procedentes de cuatro
grupos distintos que fueron los tzapaluta, que actualmente habitan México; los
pobladores que habitan en el municipio de San Mateo Ixtatán, que eran parte de
los tzapaluta; las pobladores que actualmente viven en el municipio de San
Sebastián Coatán, y los actuales pobladores que viven en el municipio de Santa
Eulalia.
Los chujes tomaron tierras del departamento de Huehuetenango, y se
establecieron en el municipio de San Mateo Ixtatán. En ese municipio existe una
zona arqueológica en donde se establecieron en el período clásico
mesoamericano. Durante la época del conflicto armado interno, los pobladores
tuvieron que marcharse del país y vivir en la República de México para proteger
su vida, y fue así como se poblaron también en ese país.
Tradiciones:

Cultura y costumbres:

No hay comentarios:
Publicar un comentario