Buda afirmaba que el sufrimiento procede de los deseos, de lo
importantes que creemos que son. Liberándonos de ellos desaparece el
sufrimiento y alcanzamos el nirvana.

En el Malavika Agnimitica (de Kalidasa), se registra el conflicto entre lo Suhungas y los Indogriegos, que pudo haber sido en el Indo. Parece claro que los dos reinos pudieron haber establecido exitosas relaciones diplomáticas normales, los Indogriegos y los Shungas parecen haberse reconciliado y las misiones diplomáticas intercambiadas alrededor de los años 80 a..c. Se registra un envío de un embajador Griego llamado Heliodoro de la corte del rey Indogriego Antialcidas a la corte del rey Bhadra de Shunga ( eviadisha), en la India central.
Segunda parte:
Los reinos medios (era dorada):

Estos reinos también se refieren a las entidades establecidas a partir del siglo II a .c que marcan las continuas olas invasivas de los pueblos de Asia Central y la expansión del budismo en el subcontinente. Durante este reinado los reyes Gupta establecen un eficaz sistema administrativo y un fuerte poder central que permite la autonomía local, aparece el hinduismo con más fuerza aparecen también las principales divinidades, las prácticas religiosas y los importantes templos, las invasiones siguen.
![]() |
En gris el imperio Gupta en verde sus estados vasallos |
Pero quien realmente tiene el poder es la dinastía gupta, durante este periodo fueron muy grandes el comercio y los intercambios con el exterior, su arquitectura y mitología se expanden por Borneo, Camboya, Indonesia, y Tailandia. Esta dinastía probablemente provenía de Bengala y la gobernaba Majarásash Sri Gupta que fue fundador de ella (240-2800d.c), y lo sucede Gatotacha quien la gobierna entre el 280 y el 319, se expande sobre pequeños reinos Hindús hasta Magadha desde el norte de la cordillera de Vindhya.
![]() |
Moneda de Kumaragupt |
Moneda de plata de Kumaragupt |
![]() |
Inscriciones en una colunna de hierro que sobrevivieron en el tiempo. |
Debajo de los ministros se encontraban los recaudadores de impuestos y los oficiales reales que tenían a su cargo la vigilancia de diversas ramas de economía, otros funcionarios eran los embajadores, los gobernadores provinciales, los funcionarios militares, y los conservadores de archivos. En el más bajo se encontraban la burocracia estatal, eran trovadores y heraldos, los escribas, los portadores de insignias reales, los conductores de carros y elefantes, los centinelas, los criados, y los guardias.

![]() |
Moneda con un barco representativa del comercio. |


Sus fundadores fueron tribus de los Yuezhi (Yühachi), la
llamada Kushán que procede la moderna Xiinjiang (china), y denominada
"Tocarros" por los escritores Árabes, tienen contactos diplomáticos
con Roma, la Persia Sasánida y la China y durante varios siglos estuvieron en
el centro de los intercambios entre Oriente y Occidente. Las tribus escitas
ejercen una fuerte presión sobre los Kushan que se tienen que expander hacia el
Sur a la región del Gnadhara que incluye las fronteras del Noroeste y Pothowar
(actual Pakistan).
![]() |
Extension del reino Escita |
cultura Helenística de la cultura helenistica de
Bactriana adoptaron su propia lengua al alfabeto Griego
inventaron una letra adicional y empezaron acuñar monedas siguiendo a los
griegos, en sus monedas emplearon inscripciones en griego y en letra Kharosthi (antiguo alfabeto de la región
Gandhara), hasta la opera de Kanishaka y después este monarca utilizaron
indistitamenteek griego y la lengua Kushán transcrita siempre sobre el alfabeto
griego desde la época de Wina Tatato. Los Kushán empezaron a adoptar la cultura
India como otros pueblos nómadas que invadieron la India.

Y llegamos a una media como es los reinos medios o era
clásica donde surge el reino Chola en la zona Norte de Tailandia, y el reino de
Ceclay, las especies eran uno de los mayores comercios que se intercambian con
el Imperio Romano, y por todo el sudeste
de Asia.
Imperio Jarsha, los Chalukias y Pallavasa:
![]() |
Mapa Jarsha |
A la sombra de la era
clásica y el final de los reinos medios van sucediendo de su letargo otros
tantos reyes e Imperios afianzándose otros tantos reyes. Jarsa Vardahana (Thanerar
590-Kanaush647), fue un rey indio que logra reunificara el norte en el siglo
VII y forma la dinastía Jarsha, que desde que empezó a reinar sobre el año 606
y después de conquistar pequeños reinos traslada la capital desde Thanerar a Kabnauc, sus
primeros contactos con la religión fueron con el budismo de la rama majajana
pero luego termino convirtiéndose al Hinduismo siendo muy tolerante con otras
religiones.
Triada del budismo |
![]() |
Calendario y almanaque correspondiente a los años 1871-1872; |
Los reyes de Sri Lanka y de Kerelan Cheras le dieron soporte
a los pallavaras, mientras que los pandias respaldaron a los chalukias. Si bien
la idea de un Imperio indio originada en el norte de la India había sido
descartada al final del Imperio jarsha, ese concepto se trasladó al sur. Estas
dos dinastías son bien conocidas por los templos hechos sobre rocas.
La dinastía chalukia,
fue una dinastía real de la India que gobernó grandes extensiones de la
zona sur y central India entre los siglos VI y XII. Durante este período, ellos
gobernaron en forma de tres dinastías individuales aunque con algunos vínculos
entre sí. La primera dinastía, conocida como Badami Chalukia, gobernó desde su
capital Vatapi (actualmente Badami) a partir de mediados del siglo VI. Los
Badami Chalukias comenzaron a establecer su independencia durante el declinar
del reino Kadamba de Banavasi y rápidamente se elevaron a un sitio de
preeminencia durante el reinado de Pulakesi II.


Los pratiharas, palas y rastrakutas:
Los primeros registros escritos de la dinastía Rastrakutar
ya datan del 753- cuya capital fue Yanyakheta , algunos emperadores de aquella
época fueron Dantidurga 735-756, esta dinastía gobierna grandes partes del
subcontinente Indio, así es mencionado en una inscripción en el siglo séptimo y
su dominio fue desde Manpur una división administrativa. Otros gobernantes
(clanes), de Rasahtrakuta son también mencionados en inscripciones como fueron los
reyes Achalapur.

_at_the_Durga_Devi_temple_in_Virupaksha_temple_complex_at_Hampi.jpg)
Y vamos a ir acabando con los reinos y dinastías para luego
ir viendo los sultanatos y lo haremos con la última de las dinastías y reino de
los primeros Rajput.


Disfrutaron de una gran reputación como guerreros los cuales
muchos de ellos entraron al servicio de los ejércitos Imdios, esto acae durante
el dominio Británico, el gobernador acepta y los recluta, en la actualidad el
estado de Rayastan es el hogar de la mayoría de los Rashputas, que se extienden
por el subcontinente especialmente norte y centró donde encontramos algunas
poblaciones en Homachal, Pradesh,
Yanmu, Panyabab, Uttasancal Madmia, etec.

alcanzan Preeminencia entre el vi XII hasta XX gobernaron en aplastante mayoría en los estados de Rajastan y Surastha y fundaron la mayoría de estados principescas. Los británicos decían que eran una " raza marcial" se les consideraban como una raza agresiva y poseedores de cualidades como el valor, lealtad, autosuficiencia, y fortaleza física.
Los Rashputs utilizaron los idiomas hablados por la población
general de las zonas en las que viven, el rajastini y el hindi fueron los principales
idioma constituyen un conjunto especifico de 36 clanes.
Algunos de los clanes:
En el siglo IX (hasta el XI) los rajput adquirieron alguna
importancia.
Los primeros clanes que sobresalieron fueron los cuatro
clanes agnivanshi, que ocuparon territorios y crearon reinos:
Pariharas
(dinastía Pratihara).
Solankis (dinastía
Chalukya).
Paramaras
Chahamanas
(dinastía Chahuan).
Bappa Rawal, de la dinastía Guhilote (o Gehlot) estableció
la sede de su imperio en el 734 en la región de Chittor. Chittor (que en
sánscrito se llama Chitrakuta) estaba entonces gobernada por el clan de los
rajput Mori. Maan Mori fue el último rey de Chittor. Se cree que Mori es una
corrupción del nombre de la famosa Dinastía mauria, a la que pertenecía el
emperador Asoka.

Los rathore son
una tribu rajput de la India.Constituyen un clan que habita en Marwar y
Jangladesh, regiones occidental de Rayastán, Idar (estado de Gujarat), y
también Chhapra y Muzaffarpur (distritos de Bihar) en un número muy pequeño.
Los rathore se dicen adoradores del sol. Para comprender el
enorme clan de la rathore habría que considerar lus zonas que ocupan. Están presentes
en distritos tales como: Jodhpur, Pali, Ajmer, Nagaur, Barmer, Sirohi. Los
rathore de Bikaner se distributen en la zona que incluye los distritos de
Bikaner, Churu, Ganganagar y Hanumangarh.
Dinastías pertenecientes a este clan gobernaron una serie de
reinos y principados de Rayastán y de los estados vecinos antes de la
independencia de la India en 1947. La mayor y más antigua entre éstas fue
Jodhpur, en Marwar y Bikaner. También el estado Idar en Gujarat. El majarash de
Jodhpur, es considerado como el jefe del extenso clan de Rathore de los rajput
hindúes. Incluso en los tiempos modernos la influencia de este clan en el mundo
democrático es tal que un gran número de diputados han sido elegidos de entre
ellos.


Los Pundir forman
un clan de los rajput. La palabra deriva del término sánscrito purandara, que
significa "destructor de fortalezas". La mayoría de ellos están
distribuidos actualmente en los estados norteños de Uttar Pradesh, Hinchal
Pradesh, Uttarakhand, Panyab y Haryana.
Según la descripción de Edward T. Atkinson (funcionario
colonial británico, 1875):

En tiempos pasados
tenían una rara habilidad para ayudarse a sí mismos a costa de las propiedades
de los vecinos. En este aspecto eran peor que los gujaras. Los pundir resistían
a la policía y a las autoridades, pero una prolongada política de severos
castigos consiguió doblegar al fin su obstinación y reducirles a un estado de
postración del que se están recuperando. Son notablemente orgullosos: durante
la hambruna de 1860-1861, prefirieron morirse de hambre en sus casas que buscar
ayuda en la estación central situada a veinte millas.
Edward T. Atkinson,Statistical, Descriptive and
Historical Account of the North-Western Provinces of India

Los Paramara eran
casi vecinos de la Solanki. Su origen es discutido, aunque la hipótesis más
aceptada es que fue una de las cuatro tribus Agni-kala (nacidas del fuego),
junto con los chauhan, pratihara y solanki. Según otra teoría, habría formado
parte de los rashtrakutas hasta que se separó de ellos para formar un clan
propio.
Sea cual sea su origen, se establecieron como gobernantes de
Malwa desde el siglo X hasta el XIV, en que Malwa fue conquistada por el sultán
de Delhi.
Uno de sus reyes más famosos fue Bhoja, el célebre rey de
Malwa (1010-1060), que destacó como gobernante, filósofo, poeta y sabio, además
de fundador de la ciudad de Bhopal.
![]() |
Rajasthan muralla |
Los Chandela son
un clan rajput del norte de la India. Durante mucho tiempo, fue un pequeño
reino vasallo del Imperio Gurjara-Pratihara, hasta proclamar su independencia,
cuando éste se desintegró. A principios de siglo X, los Chandela se apoderaron
de la fortaleza de la ciudad de Kalinjar. Una lucha dinástica (c.912-914),
entre los Pratiharas les proporcionó la oportunidad de extender su dominio. Más
tarde capturaron la estratégica fortaleza de Gwalior (c.950), bajo la dirección
de Dhanga (gobierno 950-1008). Dhanga, nieto del Vidyadhara (gobierno 1017-29)
amplió el reino de Chandela a su mayor tamaño, desde el río Chambal en el
noroeste hasta el río Narmada en el sur, abarcando así una gran parte del
actual estado de Madhya Pradesh.

Los Chauhans
nacieron como feudatarios de la Pratiharas durante los siglos VIII al X,
independizándose a raíz de la decadencia de ese imperio. Su estado estaba
inicialmente centrado alrededor de Sambhar en el actual Rayastán. En el siglo
XI, se fundó la ciudad de Ajmer, que se convirtió en su capital. En el siglo
XII, fue nombrado rey Prithvirash Chauján, de la línea materna del rey tomara,
Anangpal II Tomar (véase la sección correspondiente a Tomars o Tanwars). Fue su
más famoso gobernante, quien ganó la Primera Batalla de Tarain contra un
ejército invasor musulmán, pero perdió la Segunda Batalla de Tarain el año
siguiente. Esta pérdida anunció un período prolongado de dominio musulmán en el
norte de la India.
Los Kachwaha
forman un clan rajput que gobernó en cierto número de estados y principados de
la India, como Alwar, Maihar, Talcher y Jaipur. El majarash de Jaipur es
considerado la cabeza del clan kachwaha. Fuera de Rayastán se encuentran
kachwahas en Madhya Pradesh, Uttar Pradesh, Bihar, Muzaffarngar, Meerat,
Mathur, Agra y Kanpur.
La organización de los clanes rajput finalmente cristalizó
en este período. Los matrimonios entre los clanes rajput relacionó diferentes
regiones de la India y el Pakistán, facilitando el flujo de comercio y de
intercambios culturales. Evidencias arqueológicas y textos contemporáneos
sugieren que la sociedad india logró importantes logros durante esta época de
prosperidad.
La literatura compuesta en este período, tanto en sánscrito
como en prácrito, constituye un importante segmento de la literatura clásica
india. Los principios de siglo XI vieron el reinado del sabio rey Bhoja,
gobernante paramara de Malwa. No fue solo un mecenas de la literatura y las
artes, sino que a su vez era un distinguido escritor. Su Samarangana sútradhara
trata de la arquitectura y su Raya martanda es un famoso comentario de los
yoga-sutras. Muchos de los principales monumentos del norte y el centro de la
India, incluidos los que en Khajuraho, datan de este período.
Los sultanatos: Primeras incursiones, Sultanato de Delhi,
Sur:
Desde el 711 hasta 1526 surgen los sultanatos y durante los
últimos 25 años del siglo XII Muhammad de Gor invade la planicie entre los ríos
Indo y Ganges y le sucedieron otra serie de sultanes. Pero vamos a comenzar por
las primeras incursiones del Islán en el
sur de Asia que aparecen en primer siglo después de la muerte del profeta
Mahoma. El califa omeya de Damasco Wall envió una expedición a Beluchistán y
Sindh año 711, la lidera Muhammad Bin Qasin (cuyo nombre fue dado al segundo
puerto


La dinastía Khalji bajo Alaudín (1296-1315) logró regentar
el sur de la India por un tiempo, pero las luchas internas desmembraron las áreas
conquistadas rápidamente.
El poder en Delhi frecuentemente se lograba a través de la
violencia —16 de los 35 sultanes regentes en esa época fueron asesinados— y
legitimados a través de lealtades tribales. Las luchas internas y las intrigas
en la corte era tan frecuentes como traicioneras; los territorios que
controlaba el sultán se expandían y se reducían dependiendo de su personalidad
y fortuna.
![]() |
Establos de los Sultanes dedicado a los elefantes |
Tanto el Corán como el Sharia (ley islámica) trataron de
sustituir la religión hinduista, pero sin mucho éxito. El sultán Ala ud-Din
trató de instalar un sistema centralizado de gobierno, lo cual no logró. Si
bien los musulmanes introdujeron mejoras en la agricultura, mediante la
construcción de canales y otros métodos de irrigación, la inestabilidad política
y los métodos de cobro de impuestos influyeron negativamente sobre la clase
campesina. Sin embargo, los elevados gastos de las clases aristocráticas
favorecieron al comercio en esta área, en donde se vieron favorecidos los
artesanos que trabajan el metal y la piedra y los textileros. Durante este
periodo la lengua persa y muchos aspectos culturales de Persia se hicieron
presentes en los centros de poder de la India
Y asi van surgiendo otros pequeños sultanatos, como el del
sur:

![]() |
Templo de vitala |
Zafar Khan, un gobernador provincial bajo los Tughluqs, se
rebeló contra los turcos y se proclamó Sultán tomando el título de Ala-ud-Din
Bahman Shah en 1347. El Sultanato de Bahmani, localizado al norte de Deccan,
duró cerca de dos siglos, hasta que fue fragmentado en 1527 en cinco Estados
menores conocidos como los sultanatos de Decán (Bijapur, Golconda, Ahmednagar,
Berar y Bidar). El sultanato de Bahmani adoptó los métodos de cobro de
impuestos y de administración establecido por los sultanes de Delhi y su caída
fue originada por la competencia y odio entre los inmigrantes musulmanes y
hinduistas conversos con extranjeros y oficiales en servicios temporales. El
sultanato de Bahmani inició un proceso cultural importante particularmente en
la arquitectura y la pintura.
La dinastía Khalji bajo Alaudín (1296-1315) logró regentar
el sur de la India por un tiempo, pero las luchas internas desmembraron las
áreas conquistadas rápidamente.
![]() | |
El poder en Delhi frecuentemente se lograba a través de la
violencia —16 de los 35 sultanes regentes en esa época fueron asesinados— y
legitimados a través de lealtades tribales. Las luchas internas y las intrigas
en la corte era tan frecuentes como traicioneras; los territorios que
controlaba el sultán se expandían y se reducían dependiendo de su personalidad
y fortuna.



La literatura compuesta en este período, tanto en sánscrito
como en prácrito, constituye un importante segmento de la literatura clásica
india. Los principios de siglo XI vieron el reinado del sabio rey Bhoja,
gobernante paramara de Malwa. No fue solo un mecenas de la literatura y las
artes, sino que a su vez era un distinguido escritor. Su Samarangana sútradhara
trata de la arquitectura y su Raya martanda es un famoso comentario de los
yoga-sutras. Muchos de los principales monumentos del norte y el centro de la
India, incluidos los que en Khajuraho, datan de este período.
Imperio Vijayanagara:

su expamsión le hace ir rapidamente hacia Maduri al sur y Goa al
oeste, los gobernantes siguen las mismas pautas que los Cholas, o sea la
agricultura y el comnercio promueven las asociaciones comerciales con
importates davidas. Elvalle de rio Kisna-tungbhadra es una conmtinua
rivalidad con el sultanato de Brahamani por su control, y segun su
poderio militar del momento cambia de dominio.
Las
asociacioines de mercaderes lograron bajo este Inperio un auge hasta tal
punto que lograron el mayor poder que los terratenientes y los
Brahmanesen la corte. Los extranjeros dominan el comercio que pasa
eventualmenete a sus manos donde Árabes y portugueses compiten por
controlar los puertos occidentales en el 1510 Goa paso a ser colonia
Portuguesa.
![]() |
Estatua de Shivá y su esposa Una tomada del norte de la India |
Vijayanagara contiene números templos y ricos ornamentos con
altares para sus dioses dios de los regentes de Vijayanagara, los
templos fueron un núcleo de diversas actividades culturales e intelectuales si
bieb estas actividades estaban basadas más en las tradiciones locales que en la
realidad política.

La era mogol, imperio maratha y los Sijes.


![]() | |
El gran mogol Jalaluddin Muhammad Akbar el grande de la India |
Uno de estos Imperios o reinos es el de Maratha (1674-1818),
cuyos jefes triviales estaban al servicio de los sultanes de Bija Pur al este
de Deccan, esto ocurre en la época de mayor hostigamiento por los Mogoles.
<< el padre de la nación Maratha>>, así es como fue conocido este
feroz combatiente Shivaji Bhonsle(1627-1680), que aprovecha el conflicto y
establece la capital Maratha, una estrategia de este guerrero es atacar las
caravanas para incrementar su poder en dinero, armas, y caballos.
Shivaji ataca con mucho éxito enclaves mongoles incluyendo
el puerto de Surat, en 1674 en una pomposa coronación asume
e el título de señor
del universo y le señalo su determinación de retar el poderío mogol, y
restablecer el reino hinduista de Majarashatra de donde era originario.

En el año 1680 muere Shivaji quien deja a los Marathas, que
consiguen una gran expansión y conquistan gran parte de la India centra.
.
![]() |
Shivaji |
![]() |
Imperio Maratha |
Los Marathas como fieros guerreros mantienen guerras con la
fuerzas coloniales Británicas (primera guerra Anglo- Maratha), pero van
relativamente debilitando su poderío y
finalmente caen derrotados por los Afganos en la sangrienta batalla de Panaipat
(1761), esto origina la división de sus reinos en cinco estados independientes,
hubo una tercera guerra Anglo-Maratha bajo el reinado del último Peshwa Baji ra
o II que fue derrotado, pero la memoria de Shivaji deja las heridas abiertas y
a finales del siglo XIX hay una ola de revoluciones sociopolíticas que transformaron el estado y
la republica india
Los Maratha caen derrotados a manos de los Afganos,
anteriormente ciertos actos bélicos los lleva a enfrentamientos con los campesinos
de los territorios conquistados loa cual también da lugar a la separación de
Panyab y Delhi y ayudan a crear un nuevo reino y se empieza a crear también un
nuevo movimiento muy fuerte dirigido por un autentico Gurú que atrae a los campesinos aquellos que estaban descontentos con los dirigentes
Marathas, y todo sucede en el siglo II d.c pero el verdadero poder del Gurú Gobin
-Sngah forma ese movimiento llamado " Talsa" o "Ejercito Puro”, nace
el "Seijismo".

El ejército Talsa levanta sus armas contra la represión
económica y política de la etnia Mogol en Panyab al final del reinado de
Aurangzeb, con unas tácticas de guerrillas aprovechan la inestabilidad política
creada por los mogoles con los afganos y persas enriqueciéndose y ampliando su
territorio, en el año 1770 su hegemonía (sijs), se extendía desde el rio Indo
(en el este), hasta el rio Ianuma (este), y desde Multan en el sur hasta Jammu
en el norte.
![]() |
Un sijes |
Tanto los Sijes como los Majarathas estaban muy desunidos
pues había doce reinos loa cual conformaban continuas luchas internas, Ranjit
Singh en el 1780-1839 promueve la unidad de los SIJES y la convivencia con los Hindús,
y Musulmanes, Rajiit Singh emplea una ferra disciplina militar lo cual le hace expandirse
a partes de Afganistán, cachemira, y Ladas y así vamos llegando a la época europea.
Época europea y el Raj britanico en la India:
En pleno siglo XIV y como no podía ser de otra manera a los
europeos le seduce la India, el poder y su riqueza el navegante portugués Vasco
de Gama reta la supremacía Árabe en el mar de arabia y golfo pérsico y llega a
Calicutaaa (actualmenete Kozhuikodem, Kerala), en la costa occidental, llega
buscando las especies tan estimadas
de la India. En 1510 los portugueses se apoderan de Goa, que se convierte en el
centro de su poder comercial y político, llegando a controlarlo durante cuatro
siglos.
![]() |
Vasco de Gama |
![]() |
Goa |
Cabo de buena esperanza por donde llego Vasco de Gama |
En 1717 el emperador mogol Farrukh-Siyar les dio a los
británicos permiso para establecerse en treinta y ocho pueblos cerca de
Calcuta, reconociendo la importancia de mantener continuidad en el comercio de
la región de Bengala. Al igual que los holandeses y franceses, los británicos
pagaban con plata y cobre, favoreciendo las arcas de los mogoles e
incrementando el empleo de los artesanos y comerciantes locales. Los poblados
fortificados de los británicos les dio poderes extraterritoriales, lo cual les
permitía administrar sus leyes criminales y civiles y ofrecer numerosas
oportunidades de empleo, así como asilo, a extranjeros e indios.
![]() |
La India 1947 |
La compañía británica comenzó a utilizar a los denominados
cipayos,los cuales eran soldados entrenados por europeos, pero dirigidos por
indios, para proteger su comercio y para resolver disputas de poder entre los
jefes locales. La confrontación entre los franceses y los británicos surgió por
primera vez en el sur de la India, en donde se enfrentaron tropas dirigidas por
Francois Dupleix y Robert Clive. Ambos bandos quería colocar su candidato como
«nawab» o regidor de Arcot, en la zona alrededor de Madrás. En la lucha
que se
extendió entre 1744 y 1763, los británicos obtuvieron las mayores ventajas
después de un tratado de paz firmado en París y finalmente colocaron a su
regente.
Y de la época europea y hasta el motín de 1857 la cual la
India estuvo gobernada por una empresa comercial y no por un estado y menos por
una nación -estado Pero el cambio se
estaba gestando comienza la época
del Raj Británico.
Es cierto que, en el siglo XVII, Londres reanudó la
adquisición de territorios extranjeros suspendida desde la terminación
desastrosa de la Guerra de los Cien Años. Pero el "espíritu" de estas
conquistas era todavía fundamentalmente el de una época prenacional
Cuando debió renovarse la carta constitutiva de la Compañía
Británica de las Indias Orientales en 1813, el Parlamento ordenó la asignación
de 100.000 rupias anuales para promover la educación local, tanto
"oriental" como "occidental". En 1823 se creó en Bengala un
Comité de Instrucción Pública, y en 1834, Thomas Babington Macaulay fue
designado presidente de este comité, quién declaró que "un solo librero de
una buena biblioteca europea vale lo que toda la literatura nativa de la India
y Arabia".
La colonización decisiva de los británicos en India comienza
a partir de la batalla de Plassey en 1757 después de derrotar al Nawab Siraj Ud
Daulah, lo cual les permitió ocupar la región de Bengala. Esta región se
constituyó en un protectorado bajo la administración de la Compañía. Desde este
estado los británicos expandieron su influencia hacia otras regiones de la
India al punto que en 1850 tenían bajo su dominio la mayor parte del
subcontinente indio. En 1857 la rebelión de los cipayos —soldados indios al servicio
de los británicos— en el norte y centro de la India y su posterior derrota,
causó que el Parlamento británico transfiriera el poder político y
administrativo de la Compañía a la Corona, siendo ésta la administradora
directa de las colonias británicas en aquella región hasta su independencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario