
Pigmeo
Población total Desconocido
Idioma Kinyarwanda, kirundi, rukiga, aka-baka-gundi
Religión Animismo, cristianismo, islam
Asentamientos
importantes:
1.º Ruanda

Los pigmeos se encuentran situados en el centro de África
(región del Congo). A veces se llama también pigmeos a los aborígenes de menor
talla del sureste de Asia y otras regiones. Los grupos más estudiados son los
mbuti de la selva de Ituri en la República Democrática del Congo, que fueron el
tema de un estudio de Colin Turnbull (The Forest People, 1962). Entre los demás
grupos africanos están los aka, baka, binga, efé, gok y twa.
Cazan con redes, flechas y jabalinas antílopes, monos,
cerdos, aves y otros animales, recolectan frutas, tubérculos y miel y además
practican intercambios con los pueblos vecinos y algunos trabajan para esos
vecinos, de quienes en la mayoría de los casos han adoptado el idioma. Existen
algunas palabras comunes para las tribus pigmeas africanas, aún las más
separadas, lo que indica que en el pasado podrían haber tenido una lengua
común. Una de esas palabras es el nombre del espíritu de la selva, Jengi.
Sus primeras referencias históricas las recoge Heródoto de
Halicarnaso en su libro 2, Euterpe, con la fábula de Etearco.
Origen:

Población:
En la República del Congo se
estima que los pigmeos babongo y babinga constituyen un 10 % (unos 300 000)
aunque no hay datos oficiales que censen a la población indígena.3 Sus primeras
referencias como civilización son mencionadas en el libro dos de Heródoto de
Halicarnaso.
Grupos:

Binga/babinga o mbenga/bambenga: Se
encuentran al Oeste de África Central. Se cree que las diversas etnias habrían
tenido antiguamente una lengua común (llamada "baakaa") debido a la
parcial coincidencia en el vocabulario relativo a la caza y la recolección.4
Aka/biaka: Llamados también
yaka/bayaka, yaga/bayaga, beká, yakwa, yakpa, etc. situados en República del
Congo y República Centroafricana y hablan lenguas bantúes relacionadas con el
idioma lingala.
Mbenzelé/babenzelé (Aka del Oeste)
Basese (Aka del Este)
Baka/bibaya: Están en Camerún, Gabón,
República del Congo y República Centroafricana, hablan lenguas ubangi de tipo
ngbaka.
Baka propiamente
Ganzi
Gundi o ngondi
Gyele/bagyeli, Kola/bakola, bako,
likoya, se ubican al Sur de Camerún y hablan lenguas bantúes como el Ngoumba,
del tipo Makaa-Njem.
Koya/bakoya: Viven en la República del
Congo y frontera con Gabón. El idioma koya es una lengua bantú relacionada con
el ungom.5
Bedzan o medzan: Son del Camerún
central y su idioma es bantoide no-bantú.
Tikar
Bongo/babongo: Muchos asentamientos
aislados y dispersos en Gabón y parte de la República del Congo. Hablan lenguas
bantúes. A pesar de la cercanía geográfica con los pueblos binga, no tienen con
ellos una relación genéticamente próxima.2
Tsogho: Son el grupo bongo más numeroso
(1400).
Teke
Kaningi
Mbuti/bambuti: Habitan hacia el Este de África Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario