Introducción:
Mestizo del Cabo

Generalmente
son bilingües, aunque algunos solo hablan afrikaans y otros básicamente hablan
inglés. Algunos mestizos del Cabo pueden utilizar la alternancia de códigos
dando lugar a un habla mezclada de afrikaans entreverado de inglés llamado
Kaapse Afrikaans (afrikaans del Cabo). Bajo el régimen del apartheid, los
mestizos del Cabo fueron clasificados como un subconjunto dentro del grupo más
general de los «coloured» (mestizos).
Al menos un
estudio genético indica que los mestizos del Cabo poseen ancestros de los
siguientes grupos étnicos:
Joisán: (32 - 43%)
Africanos de habla bantú: (20
- 36%)
Grupos étnicos europeos: (21
- 28%)
Pueblos asiáticos: (9 - 11%)
Orígenes e historia:

Bajo el apartheid, bajo la
Population Registration Act (Ley de Registro de Población), el término Mestizo
del Cabo (Cape Coloured) vino a referirse a un subgrupo de sudafricanos
mestizos (Coloureds) donde la burocracia empleó criterios muy subjetivos a la
hora de determinar si una persona era un mestizo del Cabo o pertenecía a algún
otro subgrupo parecido, como el de los «Malayos del Cabo» (Cape Malays) o a la
categoría de «otros mestizos» (Other Coloureds).
Mestizos del Cabo en los medios de comunicación:

La laureada película I'm not
black, I'm coloured - Identity crisis at the Cape of Good Hope (No soy negro,
soy mestizo: crisis de identidad en el Cabo de Buena Esperanza) es uno de los
primeros documentales en abordar la herencia del apartheid desde el punto de
vista de la comunidad de los mestizos del Cabo. Se incluyen entrevistas con
ancianos, pastores, parlamentarios, estudiantes y gente corriente que lucha por
hallar su identidad en la nueva Sudáfrica.
Terminología:
El término «coloured» (mestizo)
se considera una forma neutra de clasificar a poblaciones de orígenes
ancestrales híbridos en el contexto de África austral. En países occidentales
como los Estados Unidos el mismo término se considera ofensivo, prefiriéndose
la expresión «person of color» (persona de color). Conviene tener en cuenta que
dicho término viene a querer decir cualquier persona no blanca, en vez de
persona de raza mezclada o mestiza, en cuyo caso se aplica el término
«multirracial». «Coloured» también puede resultar ofensivo en otros países occidentales,
como el Reino Unido.
Políticos:
Tony Ehrenreich, sindicalista sudafricano.
Trevor Manuel, ex Ministro de Finanzas,
actualmente Jefe de la National Planning Commission of South Africa.
Patricia de Lille, ex dirigente del
Congreso Panafricanista de Azania y posteriormente de los demócratas
independientes. Actualmente alcalde por Alianza Democrática de Ciudad del Cabo.
Gerald Morkel, ex premier de Western Cape.
Dan Plato, Ministro de seguridad de Western
Cape.
Percy Sonn, ex presidente del International
Cricket Council.
Adam Small activista político, poeta y
escritor.
Dulcie September, activista Político.
Neville Alexander activista político,
pedagogo y profesor universitario.
Zainunnisa Gool, activista política
sudafricana y concejala en el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo.
James Arnold La Guma, sindicalista y
activista político.
John Gomas sindicalista y político.
Alex La Guma, novelista y dirigente del una
organización de personas mestizas: South African Coloured People's Organisation