Introducción:

Las relaciones entre los chinos y
los xiongnu fueron complicadas e incluyeron el conflicto militar, intercambios
en tributos y comercio, y también matrimonios concertados.

Según Sima Qian, los xiongnu eran
descendientes de los Chunwei (淳維), posiblemente de un hijo de Jié.
Confederación bajo Modu:
En el 209 a. C., justo tres años
antes a la fundación de la dinastía Han, los xiongnu fueron reunidos en una
poderosa confederación bajo un nuevo chanyu llamado Modu (冒頓). La
unidad política xiongnu les transformó en un enemigo formidable capacitándoles
para concentrar ejércitos más grandes y ejercitar una mejor coordinación
estratégica

Tras fraguar la unidad interna,
Modu expandió el imperio en todas las direcciones. En el norte conquistó a
varios pueblos nómadas, incluyendo a los Dingling del sur de Siberia. Aplastó
el poder de los Dong-hu en Mongolia oriental y en Manchuria, así como a los
Yuezhi en el corredor del Gansu. Fue capaz, además, de recuperar todas las
tierras tomadas por el general Meng Tian de Qin. Antes de la muerte de Modu en
el 174 a. C., los Xiongnu habían desplazado a los Yuezhi completamente del
corredor del Gansu y afianzado su presencia en las regiones occidentales en la
moderna Xinjiang.
El sistema de matrimonios concertados:

Después de la derrota en
Pingcheng, el emperador abandonó el camino de una solución militar para la
amenaza Xiongnu. En su lugar, en el 198 a. C., el cortesano Liu Jing (劉敬)
fue enviado para negociar. En el acuerdo de paz alcanzado eventualmente entre
las dos partes, se incluía una princesa Han dada en matrimonio al chanyu
(llamado heqin (和亲)
o "reinado armonioso"), periódicos regalos de seda, licor y arroz e
igualdad de estatus entre los estados, y la gran muralla como una frontera
mutua.
Este primer tratado fijó el
patrón para las relaciones entre los Han y los xiongnu por unos sesenta años.
Hasta el 135 a. C., el tratado fue renovado no menos que nueve veces, con un
incremento de "regalos" en cada acuerdo sucesivo. En el 192 a. C.,
Modu inclusó pidió la mano de la enviudada emperatriz Lü. Su hijo y sucesor, el
energético Jiyu (稽粥), conocido como el chanyu Laoshang (老上單于),
continuó con las políticas expansionistas de su padre. Laoshang tuvo éxito al
negociar con el emperador Wen los términos para mantener un sistema de mercado
a larga escala auspiciado por el gobierno.
![]() |
EL IMPERIO ESTEPARIO DE LOS XIONGNU |
Mientras que mucho se ganó por
los xiongnu, desde la perspectiva China los tratados matrimoniales eran
costosos y poco eficientes. Laoshang mostró que no se tomaba el tratado de paz
seriamente. En una ocasión sus exploradores penetraron hasta un punto cercano a
Chang'an. En el 166 a. C. lideró personalmente a 140.000 jinetes para invadir
Anfi.
Guerra con la China de los Han:
La China de los Han se encontraba
realizando los preparativos para una confrontación militar contra el reino del
emperador Wen. El emperador han Wudi había intentado llevar a cabo una
operación diplomática en el año 138 a. C. enviando un emisario, Zhang Qian,
hacia el territorio de los llamados yuezhi con el fin de organizar un frente
común para frenar el poder y agresividad de los xiongnu, aunque no consiguieron
su objetivo. El choque militar llegó en el 134 a. C., consistiendo en una
emboscada al chanyu en Mayi, que fue abortada. En ese punto, el imperio se
encontraba consolidado políticamente, militarmente y financieramente, y estaba
liderado por una aventurera facción pro-guerra dentro de la corte. En ese mismo
año el emperador Wu revirtió la decisión que había tomado el año anterior de
renovar el tratado de paz.
La guerra a nivel global estalló
en el otoño del 129 a. C., cuando 40.000 tropas de caballería chinas llevaron a
cabo un ataque sorpresa contra los xiongnu en los mercados fronterizos. En el
127 a. C., el general Han Wei Qing (衛青) retomó la ciudad de Ordos. En el
121 a. C., los xiongnu sufrieron otro golpe cuando Huo Qubing (霍去病)
lideró una fuerza de caballería ligera hacía el oeste de Longxi y en el periodo
de seis días se abrió camino luchando a través de cinco reinos xiongnu. El rey
xiongnu Hunye fue forzado a rendirse junto a 40.000 hombres. En el 119 a. C.
Huo y Wei, cada uno liderando a 50.000 hombres de caballería y entre 30.000 y
50.000 soldados de a pie, y avanzando por diferentes rutas, forzaron al chanyu
y a su corte a huir al norte del desierto del Gobi.

Como resultado de estas batallas,
los chinos controlaron la región estratégica desde el corredor del Gansu hasta
Lop Nor. Tuvieron éxito en separar a los xiongnu de los pueblos Qiang del sur,
y también obtuvieron acceso directo a las regiones occidentales.
Lucha por el liderazgo entre los Xiongnu:


En el periodo desde el 114 a. C.
hasta el 60 a. C. los Xiongnu dieron lugar en su conjunto a siete chanyu. Dos
de ellos, Chanshilu y Huyanti, tomaron el poder mientras aún eran niños. En el
60 a. C., Tuqitang, el "sabio rey de la derecha", se convirtió en el
chanyu Wuyanjuti. Apenas llegó al trono, comenzó a expulsar del poder a
aquellos cuya base estaba en el grupo de la izquierda. Enfrentada a este
antagonismo, en el 58 a. C. la nobleza de la izquierda impulsó a Huhanye como
su propió chanyu. En el año 57 a. C. se presenció una lucha por el poder entre
los cinco grupos regionales, cada uno con su propio chanyu. En el 54 a. C.
Huhanye abandonó su capital en el norte después de ser derrotado por su
hermano, el chanyu Zhizhi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario