Introducción:
Haya un dicho que dice sales de
Guatemala, y te metes en guatapeor. Lo cual voy a desdecir, pues para mi
las interacciones personales son un bien, a todo el mundo, y un respeto.
Porque a mi me enseñaron, en la enseñanza secundaria dos cosas, que
guardo como un tesoro. La primera, crear empatia, y la segunda en mi relación profesional (técnico comercial, y su vez responsable de este blog),
una capacidad para tener una relación recíproca, en todos mis ámbitos
personales, políticos, y mutua confianza (pues el dicho no me gusta).
Es por todo lo expuesto que así se lo estoy comunicando a todos los
Guatemaltecos, presentes en este acto.de presentación de este blog,
reiterando la empatia recíproca de este País. Como uno viaja tanto ,
siempre tiene que estar preparado, para que no lo cogan de sorpresa los
acontecimientos.
La aportación vecinal:
Estando hablando con el cónsul (pues allí fue la
presentación en la embajada Española). Me viene a la memoria el suceso, más
triste de Guatemala. La tragedia, mayor sufrida en el año 1976, la erupción
sísmica, pues es uno de los Países más propensos, debido a sus plegamientos
volcánico.
Aprovecho esta circunstancia para trasmitirle mis
condolencias, y a su vez la de todo el pueblo de Santa Leocadia de Laviana,
transmitiéndole que como embajador en el mundo dando a conocer la parroquia
atraves de mi blog. Siempre estaremos a su disposición. Aportándoles nuestros
medios, que no son otros, que el capital humano, y la de la Asociación de
Muyeres Enlaze (que también colaboraron en el blog dedicado a la fiesta del
Tanabata dedicado a Japón). Para poner todo a su disposición, y hacer que con
esos finos hilos, confeccionen las telas (gasas) para los primeros auxilios en
su País. Haciendo un breve paréntesis, les enseño los trabajos realizados a los
allí presentes, cónsul, políticos, y
juntas vecinales (que es como se llaman a las asociaciones), y dándole una
pequeña charla sobre esta asociación y su trabajo altruista y desinteresado en
pos de los vecinos, quedando sorprendidos por esa labor humanitaria que
realizan.
La interacción vecinal:
Como en una alocución siempre salen, temas políticos, sociales,
hidrográficos, muy puntuales no dejo de pasar la oportunidad de hablar del agua
(Guatemala tiene dos grandes regiones hidrográficas) con dos de los ríos que desembocan en el océano
pacifico. Siendo un ejemplo de cómo se realizó el reparto a la población. Me
presentan a algunos dirigentes de las juntas locales de diversas regiones dándome una pequeña charla muy
ilustrativa que junto con los partidos políticos,
lograron, con un equilibrio democrático, y una exquisita coherencia negociaron
encauzar el reparto, en los principales pueblos Guatemaltecos. Lo primero que
hicieron fue anteponer el bien común, dejando a un lado paternalismos, persónales
a sabiendas, que el bien común tiene la preferencia. “Y así lograron un reparto
equitativo" no habiendo intención de dolo por ambas partes. Así como también
fue el precio, relativo a dicho bien, dejando a un lado el bipartidismo de
algunos dirigentes. Como también me indica un responsable de otra junta local,
que nunca han entrado en controversia alguna, anteponiendo los principios a las personalidades.
La despedida:
Me despido atentamente de los allí presentes, diciéndoles
que trasmitiré su mensaje a todos mis vecinos, para que con el ejemplo
político, social, y de buena concordia
han llevado a buen fin, cosa que haré cuando regrese a mi tierra.
Gracias Guatemala gracias Guatemaltecos por vuestra gratitud
por haberme dejado hacer esa exposición ante todos Uds. bienvenidos a este blog
 |
EL EMBAJADOR DE SANTA LEOCADIA DE LAVIANA ATRAVES DE SU BLOG: |
Manuel Iglesias Fernández: