Dedicatoria:

Japón
Actor Principal:
Soichiro Saíto:
Actores Relevantes:
El pueblo de Santa Leocadia de Laviana: Gozón Asturias
Argumentación: Fiesta Tanabata
Guion: Blog Iconoadnspain08
Taller de telas arreglos, telas e información: Asociación
Muyeres Enlaze: Laviana de Gozón
Testigos: La Historia
Una historia de Amor:
Actores Principales:
Orihene (Princesa tejedora vega)
Hokoboshi (Altaír)
Tentei (Rey celestial)
Desarrollo Historia: Rio Amanogawa (rio hecho de polvo
estrellas)
Época que se desarrolla Edo.
El vestuario de los
dioses: Introducción:
Vamos a confeccionar el vestuario de los dioses, con los
colores del tanabata con mucho amor. Vamos a caminar sobre el agua como si
fuese un milagro de dios. Seguiremos el curso de un rio hecho de polvo de
estrellas (amanogawa), volando sobre él en las alas de unas urracas, para unir
a dos amantes, Orihene ( princesa tejedora del cielo), hija del señor del cielo
y Hikoboski (pastor) ambos representan a
dos estrellas de la vía láctea (Altaír, y Vega). Que solamente se pueden ver
una vez al año, el séptimo día del
séptimo mes lunar del calendario
lunisolar
La semilla de nuestro crecimiento:
Sufrimos impensadamente porque en el amor esta la semilla de
nuestro crecimiento, y estos son los peores. Así es como sufría la princesa
Orihene (vega) hija de Tentei (el rey
celestial). La tejedora cosía las más bellas telas a orillas del río Amonagawa
(vía láctea), trabajaba duramente para tener siempre listas, las mejores telas
para el rey celestial. Pero su padre no comprendía cual era la causa, de su
melancolía que robaba sus sueños. Por un lado estaba alegre, pues se veía
recompensada por la gratitud del señor del cielo. Pero su belleza se
marchitaba, su fuerza, y su vitalidad se desvanecían con el paso del tiempo. La
santa locura esta parábola de San Pablo, es lo que entristecía a Orihene, la
santa locura del amor, he aquí los desvelos, el desasosiego y afligimiento, de
la princesa.
Sembrarla en la oscuridad:
Para que crezca la
semilla, y germine, hay que sembrarla en la oscuridad, y esperar que vea la
luz, esperando las señales de dios. Viendo que sus lágrimas no cesaban el padre
de la princesa Tentai (rey celestial), planto la semilla en las tierras de
barbecho de Hikoboshi (pastor de vacas) y propicio una vez que el fruto del
amor germino que estos tuvieran un encuentro al otro lado del río Amanogawa. El
poder invisible del amor, abrió el corazón de dos almas ocultas, en la
oscuridad, porque dio vida a dos estrellas errantes que vagaban por la vía láctea.
Los sentimientos del
corazón:
Como los sentimientos del corazón son indomables, porque
cuando habla este, la mente no responde, se hace ciega. Estas dos estrellas
rutilantes, Vivian la santa locura como si fuese el último día de su
existencia, dejando sus quehaceres diarios. Ella dejo de tejer para su padre, y
el prestaba menos atención a su rebaño desperdigándose por el cielo. Este hecho
enfureció al rey celestial, tomando una decisión salomónica, imparcial, y
drástica, pero quizás poco equilibrada. De nueva la princesa volvió, a su
estado de angustia anterior. El rey separo, a ambos esposos (ya estaban
casados), uno a cada lado del río, prohibiendo que se vieran.
Y otra vez de la simiente del gozo del ayer, a la tristeza
el mañana y así a la rueda de la depresión y el llanto ahogado, por la pérdida
de su marido. Los ruegos de Orihene y la frustración dieron sus frutos
conmoviendo al padre, con sus lágrimas que accedió a que los amantes se vieran
de nuevo solos una vez al año, el séptimo día del séptimo mes lunisolar. Tentei
puso una condición, condición de que Orihene tuviera terminado su trabajo para
vestir a los reyes celestiales. Si embargo la primera vez que lo intentaron
ver, se dieron cuenta que no podían cruzar el río, dado que no había puente.
Orihene lloro tanto que una bandada de urracas vino en su ayuda y le
prometieron que harían un puente con sus alas para que pudieran cruzar el río. Ambos
amantes se reunieron finalmente, y las urracas prometieron venir todos los años
siempre y cuando no lloviera. Cuando se da esta circunstancia, los amantes
tienen que esperar para unirse hasta el año siguiente.
Hoy el tanabata:Cosntumbres
Hoy en día en Japón la gente suele celebrar este día escribiendo deseos, algunas veces en forma de poemas, en pequeñas tiras de papel o tanzaku (短冊 tanzaku?), y colgándolos de las ramas de árboles de a veces junto con otras decoraciones. El bambú y las decoraciones a menudo se colocan a flote sobre un río o se queman tras el festival, sobre la medianoche o al día siguiente. Esta costumbre se asemeja a la costumbre de los barcos de papel y velas del Sin embargo, muchas zonas de Japón tienen sus propias costumbres para ese día, la mayoría relacionadas con costumbres locales para el mencionado Bon Odori. También existe una canción tradicional de Tanabata:
ささのは さらさら
のきばに ゆれる
お星さま きらきら
きんぎん すなご
ごしきの たんざく
わたしが かいた
お星さま きらきら
空から 見てる
Sasa no ha sara-sara
Nokiba ni yureru
Ohoshi-sama kira-kira
Kingin sunago
Goshiki no tanzaku
watashi ga kaita
Ohoshi-sama kirakira
sora kara miteiru
Traducción:
Las hojas de bambú susurran,
meciéndose en el alero del tejado.
Las estrellas brillan
en los granos de arena dorados y plateados.
La tiras de papel de cinco colores
ya las he escrito.
La historia termina con estos versos mios que son mi pensamiento:
A orillas del río Amanogawa me sente y llore
A orillas del río Amanogawa me enamore
A orillas del río Amanogawa susurre y escribi mis deseos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario