Introducción:
![]() |
río Putumayo |
El Siona es un pueblo indígena que habita en las riberas del
río Putumayo entre las desembocaduras de los ríos Cuhembi y Piñuña Blanca, en
Colombia. Se designan a sí mismos como Gâ'tɨya pâín, el pueblo del río de la
caña brava. Se les ha designado también como Ceona, Quenquecoyo, Encabellado o
Bahupâi.
![]() |
El Taita Héctor Yaiguaje, comunidad Siona, selva del Putumayo, Amazonas. Es uno de los últimos ancianos sabedores de la etnia Siona en Colombia, ... |
Idioma:
Hablan un idioma perteneciente a la rama occidental de la
familia Tukano, el mismo de los "Macaguaje" o Airu pâín (gente de la
selva) que viven en la hoya del Mecaya y Sensaya, afluentes del río Caquetá y
entre este y el río Putumayo, estrechamente relacionado con la lengua de los
Secoya o Piojé del Ecuador y relacionado también con el de los Coreguaje.
Historia:

Actividad económica:
itinerante. Cultivan
yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su
alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o
escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres.
Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los
ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres
practican la alfarería.
Chamanes siona:

Cultura tradicional
Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional
y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre
los que se destaca unos 32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca,
como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre sionɨ
(perfumados, en lengua huitoto).Se caracteriza por ser una nacionalidad muy
lejana que los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario