Introducción:

Orígenes y numismática:
La primera capital de los
shatavájanas fue la ciudad de Yunnar, que se encontraba cerca de la actual Pune
en el estado de Majarastra. Al parecer recibieron el nombre de andhras debido a
su ubicación meridional (en sánscrito, la palabra andhra significa ‘sur’), y
―según se cree― el moderno estado de Andhra Pradesh (‘provincia del sur’),
sobre el cual gobernaron por varios siglos, recibió su nombre de esta dinastía.
Los shatavájanas empezaron como feudatarios de la Dinastía mauria (del norte de
India) pero declararon su independencia tras la muerte del emperador Ashoka en
el 232 a. C.
Como se mencionó anteriormente,
fueron la primera dinastía nativa de la India en acuñar monedas con los rostros
de sus soberanos. Esta costumbre la inició el rey Vashishtiptra Shri Pulumavi,
quien gobernó el reino Satavájana entre 130 y 158 d. C.
![]() |
Valle de yunnar |
Las monedas nos proporcionan
datos esenciales acerca de la cronología del reino, su idioma y sus rasgos
físicos (cabello rizado, orejas largas y labios gruesos). Sus monedas eran
principalmente de cobre y plomo. Sus monedas de plata por lo general eran
acuñadas sobre monedas de la dinastía de los sátrapas occidentales. Aparte de
los rostros de los reyes, otros símbolos tradicionales aparecen en sus monedas,
tales como elefantes, leones, caballos y estupas budistas. Sus monedas tenían
tanto inscripciones en prácrito como en telegú. Este bilingüismo de sus
inscripciones genera mucha especulación acerca de sus orígenes étnicos, pues
hay estudiosos que los hacen proceder de Majarastra (donde se hablaba una
lengua indoaria), mientras que otros los creen nativos de Andhra Pradesh (donde
se habla el telugu, una lengua drávida).

![]() |
Barco indio en una moneda de plomo de Vasisthi Putra Sri Pulamavi, |
Primeros gobernantes:
El primer rey independiente de la
dinastía fue Simuka, quien reinó desde el 230 a. C. hasta el 207 a. C. Durante
su reinado comenzó la expansión del reino en los estados de Majarastra y Madhia
Pradesh. Fue sucedido por su hermano Kanja (Krisna), quien reinó hasta el 189
a. C. y continuó la campaña de conquistas de su hermano tanto hacia el oeste
como hacia el sur. El sucesor de este Shatakarni I derrotó a la dinastía shunga
del norte de la India y llevó a cabo una serie de iagña (sacrificios védicos)
de enorme costo, entre ellos el ashwamedha (sacrificio del caballo). Para esta
época la dinastía estaba bien establecida con su capital en Pratisthana Pura
(en Majarastra) y su poder siendo hegemónico en la mayor parte de la India
centromeridional. Los Puranas mencionan a 30 gobernantes de esta dinastía,
muchos de los cuales son conocidos también a partir de sus monedas.
Conflictos con los shakas,
iavanas y pajlavas

