Introducción:
Alakalufes vestidos con pieles de guanaco, en The Earth and its Inhabitants (1882). |
(Kawésqar)
Ubicación Flag of Chile.svg Chile
Población total 2622
Idioma kawésqar
Religión animista.
Etnias relacionadas calenches,
taijatafes; yaganes, chonos.
Asentamientos importantes
1.º Puerto
Edén
2.º Puerto
Natales
ORIGEN:
Hay dos hipótesis sobre su
llegada a los lugares de poblamiento:
Parte sur del territorio kawésqar. |
Que procedían del norte, siguieron la ruta
de los canales chilotes y atravesaron hacia el sur, cruzando el istmo de Ofqui.
Que procedían del sur y, a través de un
proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres
procedentes de la Patagonia Oriental, poblaron las islas del estrecho de
Magallanes, subiendo por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas.
El área que ocupaban para sus
desplazamientos era enorme, pero se puede decir que giraban alrededor de dos
puntos. Uno en la ribera sur del estrecho de Magallanes, en la isla Clarence y
el otro en la parte sur del golfo de Penas en el islote Solitario en el
archipiélago de las Guaitecas. La causa de esta focalización fue la obtención
del fuego. Los kawésqar necesitaban el fuego para calentarse y con el pasar de
los siglos descubrieron estos dos puntos donde había pirita de hierro, mineral
con el que lograban las chispas necesarias para encenderlo.
Historia:
Los antecesores de los kawésqar
llegaron a su área de nomadismo hace unos 6000 años. En el siglo XVI cuando
establecieron sus primeros contactos con el hombre blanco, se estima que eran
unas 2500 a 3000 personas. A fines del siglo XVIII comenzaron a llegar a la
zona una gran cantidad de barcos balleneros y loberos, especialmente de
nacionalidad inglesa y estadounidense. A contar de esta época empezaron a
contraer las enfermedades que pronto los llevarían a su declinación numérica.
Los europeos, desde su primer
contacto, consideraron a los indígenas patagónicos como salvajes dignos de estudio.
A partir de 1871 comenzó la exhibición de indígenas vivos en ciudades europeas
y norteamericanas, costumbre que cesó a comienzos del siglo XX. Familias
completas de las etnias kawésqar, yagán, selknam y mapuche fueron exhibidas en
Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania. Llegaban por encargo de sociedades
científicas y por comerciantes que lucraban con su exhibición al público. Los
viajes duraban entre 4 y 6 meses y en ellos los indígenas solían enfermar y
morir. Estos hechos se detallan en el libro de Christian Báez y Peter Mason:
Zoológicos Humanos.
A fines del siglo XIX misioneros
salesianos obtuvieron la concesión de la isla Dawson donde establecieron una
misión con el propósito de evangelizar, “proteger y cuidar” a los indígenas de
la zona, con ello comenzó el proceso de transformación de su vida nómada en
sedentaria y el cambio de sus hábitos ancestrales, como la vestimenta, dejando
de usar el aceite de lobo marino y la capa que los protegía del agua de la
lluvia y del frío, debiendo usar ropa occidental, la que al estar
permanentemente húmeda les trajo nuevas enfermedades. En 1900 se estimaba una
población de 1000 kawésqar la que 1924 había descendido a 250.
En 1937 el Gobierno chileno,
mediante la Fuerza Aérea de Chile estableció una estación en Puerto Edén. Su
primer jefe fue el sargento Carlos Gaymer Gómez, quien llegó con su esposa
Raquel Verdugo Rojas y su suegra Matilde Rojas. El sargento Gaymer y su familia
permanecieron en Puerto Edén hasta abril de 1950 en forma ininterrumpida, la
señora Matilde falleció en 1949 y fue sepultada en el cementerio de Puerto
Edén. Durante estos 12 años la familia dedicó sus esfuerzos a educar y
capacitar a los kawésqar que llegaron a vivir alrededor del puesto. La familia
Gaymer Verdugo durante ese período adoptó a dos niños: Ana Rosales Ulloa y a
Carlos Edén Maidel, Peteyem, que en 2009 residía en Nueva York, Estados Unidos.
A fines del año 1940, el gobierno
autorizó que un joven kawésqar de 10 años de edad que destacaba por su
vivacidad e inteligencia, con la autorización de sus padres, fuera trasladado a
Punta Arenas para estudiar bajo la tutela de los sacerdotes salesianos. El
presidente de la república Pedro Aguirre Cerda supo de este caso y decidió
apadrinar a Lautaro Edén Wellington, Terwa Koyo y dispuso que fuera trasladado
a Santiago para terminar su enseñaza de humanidades.
Lautaro en 1947 entró a la
Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea. En 1948 contrajo matrimonio con
la enfermera Raquel Toro Vilches y en 1949 regresó con el grado de cabo 2º
mecánico, siendo destinado a la estación de Puerto Edén. Terwa Koyo viajó sin
su esposa y al encontrarse entre su pueblo, comenzó a tratarlos como una tropa,
mandándoles hacer ejercicios militares y trabajos de acarreo de tierra, cosa
que ellos aceptaron de buen grado, pues habían llegado a admirarlo.
A los
pocos meses desertó
regresando a la vida nómada de sus antepasados.
Prácticamente toda la población joven de Puerto Edén lo siguió. Lautaro
falleció en 1953 al hundirse su chalupa. Fue una persona admirada por sus
compañeros.
Creencias:
Creían en un ser bueno, Alep-láyp
o según otros Arca kercis, espíritu bueno al cual le daban gracias cuando a
causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de fierro o
cuando una ballena se varaba en una playa a morir. Ayayema, el espíritu del
caos; Kawtcho, es el espíritu rondador de la noche y Mwomo espíritu del ruido,
el que produce las avalanchas de nieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario