Introducción:
Pueblos Nuba
Ubicación Kordofán , Sudán
Población total ca. 500.000 habitantes.
Idioma Nifer-Congo , Kordofano , y ramas Nilo-Saharianas
étnicos que habitan en Kordofán, en Sudán.
Etnias:
El pueblo nuba agrupa a más de
veinte grupos étnicos diferentes que se localizan en la cadena montañosa de
Nuba situada en el sur de Kordofán, la provincia sur del Sudán. Se llaman a sí
mismos la “gente de las colinas”, dado el lugar que habitan, y sus poblados son
permanentes (al contrario de muchos de sus vecinos de las llanuras) porque en
las colinas nunca falta el agua.
Las colinas han demostrado ser
una magnífica defensa natural contra la influencia externa, incluso de la
cultura árabe que ha absorbido a las tribus vecinas. Aun así, entre ellos hay
marcadas diferencias. Los nuba hablan más de cincuenta dialectos distintos y
muchos grupos tienen formas de vida totalmente dispares.
Los nuba han sufrido mucho en los
últimos tiempos, por los intentos del gobierno para expropiar tierras.
Organización social:

Los miembros de un clan pueden
estar predestinados, a través del padre o de la madre, a dedicarse a
proporcionar determinados servicios a la sociedad. Asimismo, en algunas zonas
cada clan se encarga de algún trabajo o función (ceremonias, administración de
alimentos...) que repercute en beneficio de toda la comunidad.
Asentamientos

Algunas construcciones de los
nuba, como las de la zona de Korongo, son especialmente artísticas. Son
construcciones enlazadas de seis en seis y rodeadas por un muro común. La cara
externa de éste, de tierra (grafítica y azulada) se pule hasta que brilla
intensamente. Estas paredes se decoran con exóticos dibujos en color escarlata,
blanco y amarillo ocre.
Economía:
Las huertas cercanas a las
viviendas les suministran las provisiones necesarias para autoabastecerse.
Cultivan mijo (base de su alimentación), sésamo, cacahuete, tabaco, alubias,
maíz, cebollas, etc. También crían ganado, que les proporciona carne y leche
fresca. El campo y el ganado durante la estación húmeda, ocupan la mayor parte
de la jornada. Con la llegada de la estación seca, el trabajo en el poblado se
relaja y los nuba pueden dedicar mucho tiempo a sus actividades preferidas: el
deporte y la lucha.
Costumbres:
Los niños aprenden a pelear desde
edades muy tempranas y al alcanzar la pubertad ya disfrutan de los duros
enfrentamientos entre aldeas, que otorgan al poblado vencedor un gran
prestigio. Tal es la importancia de la lucha, que la virilidad se mide por la habilidad
y la fuerza en las disputas. Un joven que no posea la destreza suficiente
tendrá problemas para encontrar pareja.

Bajo la práctica del deporte
subyace un pensamiento importante para los nuba: si los jóvenes son fuertes,
toda la comunidad lo será. Así, la lucha, contiene un sentimiento religioso,
exteriorizado en los cuerpos cubiertos de ceniza sagrada de los luchadores.
Esta ceniza representa la
resistencia, la virilidad, incluso la eternidad, y se considera que un nuba
cubierto de ceniza adquiere un carácter sagrado. Otro de sus usos es frotarla
por todo el cuerpo para ritos ceremoniales tales como evitar las tormentas de
viento (habub) que a veces azotan los poblados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario