Introducción:
Población total 7.5 millones (aproximadamente)
.
Idioma Tibetano
Religión Budismo tibetano, minorías seguidoras del bon y el
islamismo
Etnias relacionadas naxi, qiang, mongoles
Los tibetanos son un pueblo que
habita en el Tíbet y en las zonas circundantes. Son una de las 56 etnias
reconocidas oficialmente en la República Popular China, aunque en términos
antropológicos significan más que un grupo étnico.
Divisiones:
Los tibetanos se dividen en
diferentes grupos, que incluyen a los shangri, nachan y hor, que se dividen a
su vez en 51 subtribus. Cada una de ellas mantiene una identidad cultural
propia aunque relacionada con las demás.
Los tibetanos que habitan en la
zona de la provincia de Kham son descendientes de los qiang aunque no se les
considera parte de esta minoría. Los hor son descendientes de los mongoles.
Idioma:
En la lengua tibetana, las
palabras acostumbran a ser monosilábicas aunque se les añade un sufijo que
normalmente denomina si es masculino, femenino, plural, verbo, etc. El alfabeto
tibetano proviene de la época del rey Songsten Gampo (siglo VII). Este rey (el
que introdujo el budismo al Tíbet) envió un grupo de eruditos a la India para
que estudiaran los textos budistas y los tradujeran a la lengua tibetana.
Asimismo, estos eruditos debían estudiar detalladamente los alfabetos indios.
Escogieron el brahmi y, modificándolo, se creó el alfabeto tibetano.
Historia:
Los orígenes de la etnia tibetana
se remontan al periodo anterior al de la dinastía Qin cuando los ancestros de
los tibetanos se instalaron en las orillas del río Brahmaputra. En general, se
acepta la teoría de que los tibetanos comparten antecedentes genéticos con los
mongoles. La tradición tibetana explica que sus propios orígenes están en el
matrimonio entre la diosa Chenrezig y un ogro de las montañas.
Cultura:
Arquitectura:
La arquitectura tibetana contiene
influencias chinas e indias y refleja la influencia del budismo. La rueda
budista y dos dragones están presentes en numerosos edificios del Tíbet.
La mayor parte de los edificios y
monasterios tibetanos están construidos elevados, y generalmente, son de
piedra, madera, cemento y tierra.
El palacio de Potala es
considerado el mejor ejemplo de arquitectura tibetana. Antigua residencia del
Dalái Lama, contiene más de 10 000 templos, capillas y una importante colección
de escrituras budistas.
Costumbres:
Muchos tibetanos llevan el pelo
largo. Las mujeres suelen peinarse con dos trenzas, mientras que las más
jóvenes lo hacen con una sola. Los hombres con pelo largo lo recogen en un moño
alto, habitualmente envuelto en una tela roja que sirve como turbante.
Debido al frío de la zona, las
mujeres visten faldas y chaquetas de tela. Los hombres visten pantalones
largos, acompañados a veces de una banda, y botas de piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario