Introducción:

Los atrebates en la Galia:
Los atrebates galos se asentaban
alrededor de la moderna Artois, localizada en el norte de Francia. Su capital,
Nemetocena, es la actual ciudad de Arras.
![]() |
Mapa de Galia alrededor del año 58 a. C. |
En el año 57 a. C. formaron parte
de la alianza belga militar que se formó con el fin de oponerse a las
conquistas de Julio César en la Galia, a la que aportaron una fuerza compuesta
por 15.000 hombres. César se tomó esta acumulación de fuerzas hostiles como una
amenaza y marchó en contra de ella. A pesar de que los belgas mantenían una
posición ventajosa, no dudaron en responder al avance de César con un
sangriento enfrentamiento.
Cuando la situación militar de los belgas se
estancó, estas tribus aliadas acordaron entre ellas defender a cualquier pueblo
que fuese atacado por César. A causa de ello, César decidió marchar contra
alguna de estas tribus, ahora aislada y sola, completando la mayoría de sus
operaciones con éxito.
Los atrebates se unieron a los
nervios y a los viromanduos y atacaron a César en la batalla del Sabis pero
fueron derrotados. Tras la victoria, César nombró a Comio rey de este pueblo.
Comio se vería envuelto en dos expediciones romanas a Britania en los años 55 y
54 a. C., durante las que negoció la rendición del cacique britano Casivelono.
cambio de su lealtad, César cedió a su

Ptolomeo (siglo II) sitúa a los
"Atribati" viviendo en la costa de la Galia belga, cerca del río
Sécuana (Sena), y menciona a Metacum como una de sus posesiones.
Los atrebates en Britania:

El asentamiento de los atrebates
en Britania no fue un masivo movimiento popular. El arqueólogo Barry Cunliffe
habla de esta tribu de este modo:
Los atrebates parecen componerse de una
unión de tribus indígenas, posiblemente con algunos elementos belgas.
Adquirieron cierta importancia con Comio.
Es posible que el nombre de los
"Atrebates" sea resultado de la unión de varios nombres de tribus de
aquel periodo, referidos únicamente a una dinastía o a un grupo étnico. Tras
llegar a Britania, Comio y sus seguidores establecieron una base y fueron
expandiendo gradualmente su esfera de influencia, creando lo que acabó siendo
un protoestado oficial.
Sin embargo, durante la primera expedición de César a
Britania en el año 55 a. C., Comio estaba preparado para proveerles con un
pequeño grupo de caballería de su propia gente, después del calvario romano
para cruzar el Canal. Este hecho sugiere que ya por esa época Comio gozaba de
posesiones territoriales en la isla. En esta tiempo los atrebates reconocían a
Comio como un rey cliente subordinado a Roma.
Desde la capital de los
atrebates, Calleva, se emitieron monedas con el nombre de Comio grabado entre
los años 30 y 20 a. C. Los grabados de algunas de estas monedas rezaban "COM
COMMIOS", lo que significaba "Comio hijo de Comio".
Historiadores modernos han teorizado que, considerando lo largo de su reinado,
es probable que gobernaran con el mismo nombre dos reyes, padre e hijo.
En épocas posteriores, tres reyes
posteriores de los atrebates britanos se nombrarían a sí mismos en sus monedas
como hijos de Comio: Tincomaro, Epilo y Verica. Al parecer Tincomaro gobernó
junto a su padre desde el 25 a. C. hasta la muerte de Comio sobre el año 20 a.
C. Posteriormente, Tincomaro reinó en la zona norte del reino de Calleva,
mientras que Epilo hizo lo propio en la mitad sur de Noviomagus (Chichester).

En el Res Gestae Divi Augusti
(testamento de Augusto) se mencionan dos reyes britanos que se presentan en
Roma en el año 7 a. C. suplicando cuartel para sus respectivos pueblos. Es
probable que Tincomaro fuera uno de los que formaban esta delegación (los otros
son Dubnovellauno, de los trinovantes o los cancíacos). Al parecer Tincomaro
fue derrocado por su hermano Epilo, que marcaba sus monedas con el grabado
"Rex", indicando que era rey reconocido por Roma.

Verica recuperó
algunos de sus territorios perdidos tras la muerte de Epatico en el año 35,
pero el hijo de Cunobelino, Carataco, se hizo cargo de la campaña y, a
comienzos de los 40, los atrebates fueron totalmente derrotados. Verica navegó
hasta Roma, dándole al nuevo emperador, Claudio el pretexto para iniciar la
conquista romana de Britania.

No hay comentarios:
Publicar un comentario