Introducción:
Pueblo pápago

Nombre:
![]() |
Mujer tojonoodam («pápago») tejiendo una canasta. |
Se denominan a sí mismos tohono
o'odham (‘gente del desierto’) y rechazan el nombre «pápago», con que
usualmente son conocidos en español, pues proviene de «papabiotam», que en su
idioma significa ‘comedor de frijoles’ (papahvi-o-otam).
Otras denominaciones históricas
incluyen «papabicotam», «papahota», «papalotes». En Estados Unidos, el Gobierno
de esta tribu se llama Tohono O'odham Nation (la nación tohono.
Población:
Su número asciende a unos 500 en
territorio mexicano y casi 30 000 en territorio estadounidense. Están
estrechamente relacionados con los pimas y probablemente son descendientes de
la antigua cultura hohokam. La diferencia entre los pápagos y los pimas es
fundamentalmente histórica y se originó en el momento de la Conquista de
México, cuando los pimas permanecieron en sus territorios mientras los pápagos
emigraron hacia el desierto de donde proviene su nombre.

Historia:
Pertenecientes a la familia
uto-azteca de pueblos, los tohono o'odham viven cerca de las ruinas de Paquimé
o Casas Grandes, el mayor conjunto arqueológico de Oasisamérica y Aridoamérica,
aunque no está claro que hayan sido sus antepasados los constructores y
habitantes de tal conjunto. Sí parecen sin embargo pertenecer a la cultura
hohokam, desarrollada hasta el siglo XIV, en que muchas localidades fueron
abandonadas. Constituyeron un mismo pueblo junto con los pimas hasta el período
virreinal, en que la colonización y conversión los dividió. En el caso de los
tohono o'odham la aculturación fue mucho más lenta, esporádica y tardía, no comenzando
hasta el siglo XVIII de la mano de misioneros como el padre Kino y Salmair.

Geografía:
![]() |
Pápagos en su Primera Incursión sobre la Isla |
Los tohono o'odham (pápagos) han
vivido tradicionalmente en la Pimería Alta, entre los desiertos de Sonora y
Arizona. Su medio ambiente es bastante hostil: un desierto casi llano con
temperaturas muy altas y escasas precipitaciones donde solo es posible la
agricultura de regadío y la ganadería extensiva.
Los tohono o'odham (pápagos) de
México habitan en el estado de Sonora en los municipios de Caborca, Pitiquito,
Sáric, Puerto Peñasco y Magdalena y General Plutarco Elías Calles, en el estado
de Sonora. Las localidades pertenecientes a estos municipios donde existe
población tohono o'odham son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario