Introducción:

Esta dinastía es una de las más misteriosas de cuantos
poblaron la antigua Mesopotamia se cree que proceden del suroeste de Irán y que
llegaron a Babilonia atraves de los montes zagros, las primeras menciones los sitúan
en el siglo XVII a, cuando atacaron Babilonia en el noveno año del reinado
Sansu- Iluma (1349-1712), hijo de Hanmurabi en que fueron repelidos , un siglo
más tarde se tienen noticias de un rey casitas en la ciudad de Homa situada al
norte de Babilonia, este periodo de la historia es el menos documentado y se le
conoce como la época oscura .
Dinastía casita de Babilonia (ciudad):
![]() |
RUINAS DE LA CIUDAD DE BABILONIA |
No se conoce el modo que .los casitas ocuparon el trono de
Babilonia tras el saqueo de la ciudad llevado a cabo por los Hititas que acabo
con la antigua dinastía. Alguna II fue el primer rey casita que trajo de vuelta
a la ciudad la estatua del dios Martud que habían robado los Hititas,
impusieron la paz y el orden creando un periodo de estabilidad que propicio una
gran prosperidad se aprecia un descenso en el número de habitantes en las
ciudades y un aumento en los grades pueblos y aldeas. Esto podrida significar
un mejor reparto en la tierra de cultivo y la suficiente seguridad para
establecerse fuera de la protección de las murallas de la ciudad.
Los casitas formaban una reducida elite social diseminada
por el territorio eran núcleos del ejercito del gobierno y la corte. Estos
crearon una red de provincias para administrar el reino. Generalmente
gobernados por personajes locales. Babilonia queda apartada a nivel
internacional del centro politico ya que primero Mitanni y luego Asira
obstaculizaron su salida al norte aún así los contactos y relaciones
comerciales son frecuentes.
Karaindash organizo un servicio de correos regular entre
Babilonia y Egipto Kurigalzu financio con oro Egidio la construcción de su
nueva capital Dur- Kurigalzu.
Cultura -lengua-religión:
Los casitas no dejaron nada escrito en su propia lengua, de
la que sólo se conocen algunas palabras dispersas en textos acadios y un par de
textos de referencia sumerio-acadio. Gracias a esto se puede decir que la
lengua casita no es una lengua semítica y que no está emparentada con ninguna
de las otras lenguas habladas en el antiguo Oriente medio, ni con las lenguas
indoeuropeas.
Los dioses tutelares de los reyes casitas Shuqamuna y
Shumaliya parecen ser los únicos que dispusieron de templo propio en la ciudad
de Babilonia y que sobrevivieron en el panteón babilónico tras la caída de los
casitas. Los reyes casitas siguieron venerando a los dioses tradicionales
babilónicos.
Reyes casitas:
Fechas propuestas según la cronología media del Antiguo
Oriente.
Gandash (1729 a. C.)
Agum I
Kashtiliash I (1660 a. C.)
Ushi
Abirattash
Urzigurumash
incierto
incierto
Agum II (1550 a.
C.): primer rey casita de Babilonia
Burna-Buriash I (1530 a. C.-¿1500 a. C.?)
Kashtiliash III
Ulamburiash (1460
a. C. aprox.): venció al último rey del País del Mar.
Agum III
incierto
Karaindash (1413
a. C.)
Kadashman-Harbe I
Kurigalzu I
Kadashman-Enlil I (1374 a. C.-1360 a. C.)
Burna-Buriash II (1359 a. C.-1333 a. C.)
Kara-hardash (1333 a. C.)
Nazi-Bugash (1333 a. C.)
Kurigalzu II (1332 a. C.-1308 a. C.)
Nazi-Maruttash (1307 a. C.-1282 a. C.)
Kadashman-Turgu (1281 a. C.-1264 a.
C.)
Kadashman-Enlil II
(1263 a. C.-1255
No hay comentarios:
Publicar un comentario