Introducción:
![]() |
Yukaghir shaman. |
Yukagir (Odul)
юкаги́ры (одул]
Otros nombres Detkil (деткил)
Población total 1.509 (2002)
Idioma yukaghir; ruso, yakuto
Religión Iglesia ortodoxa rusa; animismo.
Etnias relacionadas Yakutos
Asentamientos importantes
1.º República de Sajá, Rusia
2.º Chukotka, Rusia

Territorio:
Su territorio se encuentra en la
tundra la del bajo Kolymá en la República de Sajá y en la taiga del alto Kolymá
en la misma república y en el distrito de Srednekansky del óblast de Magadán.
Actualmente la mayoría de los yukagiros vive en la República de Sajá y en
Chukotka. Al comenzar la colonización rusa en el siglo XVII las tribus
yukagiras ocupaban territorios desde el río Lena hasta la desembocadura del río
Anádir. El número de yukagiros decreció entre los siglos XVII y XIX debido a la
política colonial zarista, a guerras internas y a las epidemias. Además parte
de los yukagiros fueron aculturados o integrados en procesos de asimilación
cultural y lingüística con los rusos, yakutos y evenkis.
Tribus tradicionales:
Originalmente el pueblo yukagiro
estaba compuesto por 13 tribus:
Vadul-Alais
Odul
Chuvan
Anaoul
Lavren
Olyuben
Omok
Penjin
Khodynt
Khoromoy
Shoromboy
Yandin
Yandyr
Actualmente sobreviven tres
tribus Odul, de Nelemnoe; Vadul, de Andryushkino; mientras los chuvan del río
Anádir, que eran 1.020 personas en 2002, se consideran un pueblo separado, no
hablan su lengua original. De las tribus extintas las más conocidas fueron la
Khodynt, la Anaoul (en la cuenca del Anádir) y la Omok (al norte de los
Chuvan).
Sistema de Clanes:

Al principio de cada verano a
todos los clanes se reunán en la celebración común del Sajadzibe, donde se
discutían las cuestiones conjuntas. El mayor foro era una asamblea general de
todos lo yukagiros o Suktuul.
Economía:

En la República de Sajá hay tres
comunidades nómadas de la familia extendida. Se trata de Tchaila en el distrito
de Nizhnekolymsk, Teki Odulok en el distrito de Verkhnekolymsk e Ianugail en
Ust'-Iansk distrito.


El declive de las actividades
económicas tradicionales y la mala situación ambiental de las tierras
tradicionales y las aguas, así como la ausencia de leyes locales y federales y
mecanismos de protección de los pueblos indígenas, han dado lugar a una
situación de empobrecimiento de varias comunidades. El período de vida promedio
para los hombres yukagiros es de 45 años y de 54 años para las mujeres. La
mortalidad infantil es la más alta en la República de Sajá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario