Introducción:

Ненцы
Población total 41.302 (Censo de 2002)
Idioma nenezo y ruso
Religión Cristianismo ortodoxo, chamanismo
Etnias relacionadas Enets, Nganasan, Selkup
Asentamientos importantes
1.º Nenetsia, Rusia: 7.754
2.º Yamalo-Nenets, Rusia: 26.435
3.º Janti-Mansi, Rusia: 1.290
4.º Krasnoyarsk, Rusia

Historia:
Algunos historiadores creen que
se separaron de otros pueblos ugrofineses alrededor de 3000 a. C. y luego
migraron hacia el este, donde se mezclaron con las personas de origen túrquico
o altaico, alrededor de 200 a. C. Los que se quedaron en Europa fueron sometidos
por los rusos en el siglo XIII y fueron asimilados por ellos, pero, los grupos
que migraron hacia el oriente de Siberia, se mantuvieron relativamente aislados
hasta el siglo XIV. A principios del siglo XVII todos los nénets estaban bajo
la dominación del Imperio ruso.



Actualmente el daño ambiental es
significativo debido a la industrialización de sus tierras. Debido a la
expansión de la industria del gas y el petróleo, los pastos de los renos se
están reduciendo, lo cual ha obligado a muchos miembros de esa población a
emigrar o dedicarse a otras labores, especialmente a trabajar en las industrias
química, del petróleo, que de acuerdo con estimaciones recientes ocupa al 41% de
la población. Una organización de los nénets, Yasavey ("los que saben el
camino"), busca defender sus derechos y hace parte de la Asociación Rusa
de los Pueblos Indígenas del Norte, Siberia y Lejano Oriente, fundada el 31 de
marzo de 1990, en el "Congreso de los Pequeños Pueblos del Norte".
Creencias:

Gobierna el mundo de los muertos
Nga, hijo de Num, o a veces representado como la "tierra vieja".
Luego están gran variedad de espíritus gobernantes soberanos de la tierra y los
espíritus de las aguas que impregnan todos los seres vivos, incluidos los que
son particularmente venerado por su papel como presas o como depredadores y que
tienen una influencia significativa en la vida cotidiana.
Los Chandejar veneran
el espíritu de los peces, debido a la gran importancia de este alimento tiene
en la alimentación diaria. En la tundra veneran el espíritu del oso, cuya
cabeza es izada en lo alto de un árbol y, el lobo, el gran depredador de los
ciervos.
El chamán, llamado Tadibya
normalmente construye figuras de madera que representa a los animales para
capturar su espíritu y propiciar la caza y la pesca. Las figuras pueden
colocarse en trineos sagrados o en una red de lugares sagrados. Además, los
espíritus domésticos de la chimenea (haehe), que son representados en
figurillas antropomorfas de madera y piedra, que pueden heredarse de padre a
hijo. Entre estas figuras es muy importante la muñeca que representa la
"anciana del chum", que protege el espacio de la tienda doméstica.
Cada figura tiene su lugar para dormir dentro de la tienda y recibe
"alimento" cuando se le quiere hacer una petición. En cuanto a la
vida posterior a la muerte, los Netsi creen en un alma que o desaparece en el
aire, o sube al cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario