Introducción:
Los benimerins o marínides (del árabe بنو مرين, Bandoū marina o المرينيون, al-marīniyyūn) fueron una dinastía
amazigh que sucedió los almohades en Marruecos, desde mediados del siglo XIII a
principios del XV.
Historia:


Pese a que los castellanos obtuvieron victorias importantes
como la conquista de Tarifa en 1.292 [3] y la de Gibraltar en 1308, las
incursiones granadinas durante las minorías, la frustrada cruzada
castellanoaragonesa de 1309 y el desastre de la Vega (1319), igualaron las
fuerzas cristianas y musulmanas.
![]() |
Sede de la universidad más antigua del mundo, la ciudad de Fez |
Así pues la creciente amenaza Nassara-benimerí relanzó la
guerra de reconquista entre 1327 y 1344. Hacia 1330, Granada se decantó por
otra alianza con el sultán benimerí Abul-Hasan (1331 - 1351), dispuesto a una
guerra abierta contra los cristianos. De esta manera, los benimerins llegaron a
recuperar los puertos de Tarifa, Algeciras, Gibraltar (1333) y Rota. Alfonso XI
de Castilla fortaleció Castilla durante las treguas y en 1339, juntó sus tropas
con las de Pedro IV de Aragón y Alfonso IV de Portugal. En agosto de 1340, un
gran ejército benimerí desembarcó en las costas ibéricas y sitió Tarifa (ahora
en poder de los castellanos). El enfrentamiento definitivo tuvo lugar en la
batalla del río Salado (30 de octubre de 1340), [4] donde las tropas
castellanas y sus aliados, derrotaron al ejército Nassara-benimerí de Abu
l-Hasan Ali y el Nassara Yússuf Y (1333 - 1354), los cuales tenían un ejército
mucho más numeroso, pero peor armado y de inferior táctica. A costa de la moral
recuperada, Alfonso XI conquistó Alcalá la Real (1341), derrotó los Nassara en
la batalla del río Palmones el 1343 [5] y después de dos años de asedio tomar
Algeciras en marzo de 1344. En 1.349 intentó conquistar en Gibraltar, pero
murió de peste durante el asedio (marzo de 1350). Con sus victorias, Alfonso XI
destruyó el último apoyo norteafricano de al-Ándalus. Desde mediados del siglo
XIV, Granada quedó aislada del Magreb. El imperio benimerí fue desintegrándose
lentamente a la muerte de Abul-Hasan, aunque permanecieron en la península
hasta el 1.374.
![]() |
Murallas Merinidas de Ceuta, que datan del siglo XIV |
La primera ocupación marínides del territorio de los
Abdalwadites se hizo el 1337 y duró unos diez años. Otra vez fue conquistada el
1352 hasta que el 1.359 Abú Hammu II, con apoyo Hafsides, los expulsó, pero su
hijo Abu Taixufín II ocupó el poder con ayuda marínides y se mantuvo poco más
que como vasallo , para luego dar apoyo a otros emires que llegaron al poder no
siempre legítimamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario