Introducción :
Bribris
Población total 10000
Idioma idioma bribri, idioma español
Religión Religión bribri
Etnias relacionadas Cabécares, chorotegas
Asentamientos importantes
1.º Costa Rica
2.º Panamá (300 habitantes)
También existe un grupo de 300
personas asentados en Panamá y que abarca nueve comunidades en la provincia de
Bocas del Toro, fronterizo con Costa Rica.
Actualidad:

En general, los bribris han
conservado su lengua tanto en forma oral y se hace un gran esfuerzo alentando
la forma escrita. La actividad más importante es la agricultura, principalmente
el cacao y el plátano, aunque también cultivan maíz, frijoles y tubérculos. Se
dedican asimismo a la cría de cerdos, cazan aves y pescan. Su más importante
expresión artesanal es la cestería y la fabricación de instrumentos musicales,
para lo cual utilizan diversos elementos naturales.

Un elemento interesante de esta
etnia es que sus viviendas (generalmente, de madera, fabricadas sobre pilotes y
techadas con hojas secas) se alzan muy separadas unas de otras, esto debido a
que los bribris aprecian la independencia. No es raro que una casa bribri se
encuentre a una hora de camino de la otra casa más próxima.
Usuré y Suráyum:
Dentro de los principales
arquetipos en la construcción del imaginario colectivo del pueblo de Costa Rica
destacan el Usuré y Suráyum como referentes simbólicos y físicos que se
entremezclan en el sincretismo entre lo ancestral y cristiano.

El Usuré: Casa Cósmica:
Es una especie de templo cónico
que representa el Universo. Es el mundo ancestral, la bóveda celeste. Es el
macro-cosmos como Comunidad y el micro-cosmos en lo familiar, es el lugar de
reflexión, paz y seguridad.
Es un gran útero materno
protegido por “costillas” circulares donde reposan los largueros o vigas
inclinadas a modo de sombrilla, soportados por 8 postes rollizos principales en
representación de los 8 clanes primigenios, cubierto con hojas de palma tejida,
con amarras que simbolizan las constelaciones y 4 divisiones físicas aludiendo
a los 4 estadios, cielos o planetas.
Al construir una casa física,
automáticamente se construye otra a modo de espejo virtual hacia abajo o
supramundo, completando los 8 niveles de la concepción cósmica bribri. Reúnen
las oposiciones complementarias de lo masculino-femenino, claro-oscuro, de
arriba-abajo…, los dominios de Sibú y Surá y su alternancia. Díwo el dios Sol
que durante el día alumbra los dominios de Sibú, da paso en la noche a Síwo la
Luna para que alumbre la “bóveda cósmica”: el “gran techo cónico”.

El ápice o cabeza del cono,
protege de las filtraciones de agua en su punto crítico, pero también
representa la cabeza, una masculina en el físico y otra femenina en la casa
virtual, unidas por el poste central a modo de columna vertebral. Esta cabeza
también alude a la flecha que genera una abertura por donde entra la luz y
salen los pensamiento