Introducción:
Hoy vamos a trasladarnos de Venezuel a Guatemala para escribir sobre las etnias Mayas, algo he escrtito de estas pero hoy me apetecia saber la historia y vida de un pueblo
de Chalchitán, ahora anexado como barrio del municipio de Aguacatán,
Huehuetenango en Guatemala ellos son los Chalchiteco.
Etimología y autodenominación:
Los chalchitecos son denominados así debido a la antigua
Chalchitán, aunque la tradición oral de los actuales ancianos dice que antes se
autodenominaban B'ali'm Wunak, es decir "hombres tigres".
Datos históricos:
Época prehispánica:
Según unos cuantos escritos, la historia de Chalchitán se
inicia unos 800 años antes de la llegada de los españoles, complementando esta
información, estudios de los vestigios arqueológicos corroboran que fue la
ciudad antigua de esta región. Su desarrollo se suscitó en la etapa preclásica
(1,500 a. C. a 300 d.C.) con una prolongada interrupción a finales de la misma
fase, hasta el postclásico temprano (1000 a 1200 d.C.) (Lovell, 1990:40).
George Lowel en su libro Conquista y cambio cultural en la
sierra de Los Cuchumatanes 1500-1821 confirma su existencia arqueológica y hace
mención de Chalchitán como una población forjada en un valle sin defensa ni
fortificación durante el clásico (300 a 1000 d.C.).
Cuando los españoles arribaron al lugar, Chalchitán, en el
ahora Huehuetenango, ya era un lugar que existía desde tiempo atrás. Su nombre
autóctono fue Cuacul, por el grupo que salió de Tullan, en México.
En el periodo clásico maya (300-930 d.C.), Chalchitán fue
identificado como "Casa Jaguar". Después de la conquista se nombró
Cuacutec, que es un toponimio náhuatl.
Adrián Recinos, historiador guatemalteco afirma que el
origen náhuatl de las tribus de Chalchitán está claramente demostrado por
monumentos, costumbres y se confirma por la semejanza de las lenguas.
"El mismo
nombre Chalchitán procede de la raíz náhuatl chalchi (verde), que forma la base
del nombre primitivo de la costa de Veracruz, Chalchiuchuecán, (tierra de
conchas verdes)".
Sitios arqueológicos:
Diversas evidencias arqueológicas manifiestan sus diferentes
establecimientos humanos, pues en los alrededores de la cabecera municipal de
Aguacatán son observables gran número de montículos cubiertos por vegetación,
que rememoran el centro original de ese asentamiento.
12 montículos que formaron parte de la ciudad de Xolchum se
encuentran cubiertos por árboles de copal, caña de carrizo y montarrales. Ese
lugar es donde se asentaron los hombres de Coacutec, provenientes de Tulán,
México.
Señala Andrés Puentes, coordinador de la Comisión Técnica de
la Comunidad Lingüística Chalchiteca:
“Este es el más
antiguo, y se considera que fue construido entre 300 a 900 dC”.
Víctimas de una peste, los pobladores huyeron hacia el
Triángulo Ixil y habitaron cerca de una ladera. A pesar del suceso, regresaron
años después al mismo lugar y construyeron a muy pocos kilómetros de Xolchum,
una nueva ciudad a la que los mames llamaron Chalchitán, que significa ladera,
en referencia al lugar que habían habitado anteriormente.
De ese suceso quedan como recuerdos diez montículos
cubiertos por árboles de pino, encino, palo negro y siembras de maíz y frijol.
Pueblo Viejo es también conocido como Tnum, esa localidad se
ubica en el poblado que hoy se conoce como Chichoché y data del 1200 al 1524
fecha de la invasión. Estas fuentes coinciden con la tradición oral de los ancianos
de pueblos aledaños. También existen versiones, las cuales afirman que durante
el tiempo de la conquista, Pueblo Viejo ya tenía muchos años de estar
arruinado, lo más certero es que esta urbe terminara de ser destruida por losconquistadores luego de la toma de Zaculeu en 1525,2 pese a
que no existen huellas de la sumisión de los chalchitecos.
Conquista:
Durante el siglo XVI, no representó un peligro ni una nación
poderosa que pudiera atemorizar a los españoles.
A pesar de no poseer una fuerte organización política y
militar amenazante para los españoles, es de mencionar su incansable carácter
rebelde, es por aquello que no se dejaban dominar, ni siquiera por las
intendencias municipales. Concluye el líder chalchiteco:
“Posiblemente por
eso lo suprimieron el 27 de febrero de 1891, junto a otros pueblos, y pasó a
convertirse en un barrio de Aguacatán”.
Independencia:
En los primeros veinte años posteriores a la independencia,
Chalchitán y Aguacatán fueron dos pueblos distintos. A pesar de eso, el 2 de
febrero de 1881, bajo el gobierno de Manuel Lisandro Barillas, Chalchitán es
suprimido y se anexa como barrio de Aguacatá.
Historia contemporánea:
Los indígenas chalchitecos jamás estuvieron de acuerdo con
la decisión de que su localidad se anexara, aunque no fue sino hasta principios
de los años 1990 cuando empezaron a demandar su reconocimiento.
En esa forma, le propusieron al gobierno de Ramiro de León
Carpio, así como a la entonces guerrilla, no olvidarse de ellos en los acuerdos
que firmasen. Pero después, se desatendió dicha petición.
En 1998, al discutirse las reformas a la Constitución, los
chalchitecos hicieron un nuevo y prometedor intento.
Dentro de las reformas a la Carta Magna, en especial del
artículo 143, se logró incluir al chalchiteco como otro de los idiomas que se
hablan en el país. La ventaja del No en la consulta popular impidió su
reconocimiento.
La tentativa más reciente fue llevada a cabo en abril de
2002 frente a los siete diputados huehuetecos. A través de un proyecto de
decreto legislativo del 28 de mayo del mismo año, los diputados de
Huehuetenango consideraron que el chalchiteco debía ser reconocido
constitucionalmente.
En 2003, miembros pertenecientes a este grupo lingüístico,
manifestaron su indignación ante las medidas tomadas por la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala, la cual no traduciría documentos a ese idioma; lo anterior
fue una de varias medidas en favor de todos los pueblos hablantes de lenguas
autóctonas en Guatemala. El dilema se originó cuando los indígenas a través de
Pablo Méndez, presidente de la comunidad lingüística chalchiteca comentó que no
fueron reconocidos en el decreto 65-90, el cual establece la creación de la Ley
de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, donde el chalchiteco no es
reconocido. Añadían que Sergio Morales, Procurador de los Derechos Humanos,
mandó una carta a Efraín Ríos Montt, presidente del Congreso para que interceda
por dicha comunidad.
En febrero de 2004, los líderes chalchitecos señalaron a la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) de intentar relegarlos de la
institución y dar lugar a otros representantes, según ellos, ilegítimos. Ramón
Vicente, líder de los indígenas manifestó que había intento de manipulación
política en su contra. En respuesta, Mario Perfecto Tema, director de la
academia, aseguró que no existía tal problema debido que no había tratado el
asunto de quiénes serían los representantes de ese grupo.
En noviembre de 2004, se presentaron nuevos roces entre
ambos grupos: los chalchitecos manifestaron sentirse discriminados por la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala al ser excluidos en la convocatoria para
integrar la Junta Directiva. El artículo 2 de la convocatoria señala que
quedaban fuera por no presentar documentación. Ellos interpusieron un amparo en
la Sala Primera de Apelaciones del ramo civil para que la elección sea
suspendida.
“Esperamos que la
resolución sea favorable, pues tenemos tanto derecho como cualquiera a ser
parte de la Junta”. - Ramón Vicente, representante de los chalchitecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario