
Persas, y Árabes son los comerciantes primeros que visitaban
Tanzania, buscaban especias, esclavos, y marfil y acabaron fundando colonias en
la costa como la isla de Zanzibar, Kilwa o Ponaba que les sirvieron como
puertos de embarque y desembarque.
Finalmente acabaron convirtiéndose en una serie de pequeños sultanatos
independientes habitados por mestizos árabes-africanos. En el siglo XVI Portugal
conquista Zanzíbar y domino la región durante un siglo.
Colonialismo europeo:
1884-1885 la parte continental de Tanzania se la adjudica
Alemania también conocida como Tanganica que incluía además de la mayor parte
de Tanzania los actuales estados de
Ruanda y Burundi. En 1905, una rebelión de los maji maji contra el gobierno
colonial alemán se resolvió con un genocidio en el que perecieron 75.000
africanos. El África Oriental Alemana fue la única colonia germana en África
que resistió las invasiones británicas durante la I Guerra Mundial gracias al
genio militar del general Paul von Lettow-Vorbeck, pero al final de la guerra,
tras la firma del Tratado de Vers.
Su independencia:
El primer presidente de Tanzania, Julius Nyerere, con el
presidente estadounidense Jimmy Carter y la primera dama Rosalynn Carter en
1977.

En 1979 Tanzania declaró la guerra a Uganda, después de que
Uganda, liderada por Idi Amin, invadiera y tratara de anexar Kagera, una
provincia del norte del país. Tanzania primero expulsó las fuerzas invasoras y
luego invadió la propia Uganda. El 11 de abril de 1979 las fuerzas tanzanas
junto con las guerrillas ugandesas y ruandesas tomaron la capital, Kampala, y
forzaron al dictador Idi Amin a exiliarse.4

Bienvenida Tanzania a este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario