Introducción:
La palabra bosquimano deriva del afrikáans boschjesman,
‘hombre del bosque"
Asi se le conoce a
varios pueblos africanos, tradicionalmente cazadores-recolectores, que
hablan alguna de las lenguas joisanas noroccidentales, caracterizadas por
incorporar sonidos de chasquido.
![]() |
Lenguas africanas. |
Según cálculos recientes, son por lo menos 95.000 personas:
40.000 en Botsuana, 33.000 en Namibia, 8.000 en Angola, 7.500 en la República
Sudafricana, 1.500 en Zambia y 500 en Zimbabue.
Estos pueblos tienen una larga
historia, y sus gentes tienen mayoritariamente el haplogrupo Y-A, lo que
muestra que son genéticamente similares a los primeros humanos que abandonaron
África y colonizaron el resto del mundo.
También su cultura material se considera directamente
emparentada con los primeros restos atribuidos a humanos modernos.

La mayor parte del conjunto de pueblos conocidos como
bosquimanos vive dispersa en el desierto del Kalahari, un área de más de
500.000 km² en el sur del continente africano. Fuera del Kalahari, algunos
grupos de bosquimanos sobreviven en el sur de Angola, en los pantanos de
Okavango, al norte de Botsuana, y en Botsuana oriental y occidental.
Forma de vida
Conflictos con el
Gobierno de Botsuana por sus tierras ancestrales:
Desde mediados de los años 1990, el Gobierno central de
Botsuana (predominantemente bantú ) ha implementado una política de
reasentamiento con el objetivo de expulsar a los bosquimanos de su tierra
ancestral en la Reserva de la Caza del Kalahari Central (CKGR) y de asentarlos
en aldeas recién creadas. Aunque el Gobierno niega categóricamente que el
reasentamiento haya sido forzado, una resolución del Tribunal Supremo confirmó
que el traslado era anticonstitucional y que los residentes fueron expulsados a
la fuerza.
Las razones oficiales del Gobierno para adoptar esta
política fueron las siguientes:

Opositores a la política de reasentamiento culpan al Gobierno
de intentar vaciar la zona – un área del tamaño de Dinamarca – para dejar paso
al lucrativo turismo y la minería de diamantes. En su página web oficial el
Gobierno niega esto enérgicamente, afirmando que aunque hubo exploraciones, la
minería de diamantes no resulta viable y que este tema no tiene nada que ver
con la política de reasentamiento.
La lucha por el agua:

Los bosquimanos llevaron de nuevo al Gobierno a los
tribunales, pero el Tribunal Supremo desestimó el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario