Este pueblo
amaroindio los huarani , también
se les conoce por Sabela. Aushiri, Auca;
Y Huau habitan al noroeste de la amazonia, ya al oriente de Ecuador. Se
subdividen en los grupos Toñapary,
Quenahuano, Tihuano, Quihuaro, Damointaro etec .
Territorio:
Su territorio ancestral
está situado entre dos ríos el curaray
y el río el rio napo cerca de 80
kilómetros al sur de Dureno, en un área
de la amazonia de aproximadamente de 30.000 kn cuadrados, que por siglos los
huaorami han defendido de enemigos indígenas y coloniales.
Lengua:
Los waorani hablan wao tededo, transcrito también como wao
tededo, [lengua wao]], y son unas dos mil setecientas personas que habitan en
la amazonia ecuatoriana y peruana. En los últimos 40 años, una parte de ellos
se ha asentado en establecimientos permanentes en comunidades. Pero, algunas
familias wao como los tage, y el grupo taromenane, han rechazado todo el
contacto con personas extrañas a su grupo, y se mueven continuamente en áreas
más aisladas, generalmente en dirección de la frontera peruana.

El uso de waodani como un término
para el conjunto de este pueblo, emergió en los últimos cincuenta años pasados
en un proceso del etnogénesis, que fue acelerado por la creación de la
Organización de la Nacionalidad Waodani de la Amazonia Ecuatoriana, ONHAE, un
servicio de radio y una liga del fútbol. También funciona la Asociación de
Mujeres Waodani de la Amazonia Ecuatoriana, AMWAE.
En lengua 'wao tededo' no existen algunas consonantes como
la 'c', 'f', la 'h', la 'l', la 'q', la 'r', la 'v', la 'x' y la 'z', por ello
en el pasado algunos misioneros, antropólogos y linguistas si bien emplearon
estas consonantes en expresiones como por ejemplo 'huaorani', hoy en día no es
apropiado. Esto fue posible saberlo en la que medida que en los últimos años,
muchos wao se han formado y a través de sus investigaciones han encontrado la
inconsistencia del uso de estas consonantes en lengua 'wao tededo'.
Relación con el medio:

Para la cosmovisión huaorani no hay distinción entre el
físico y los mundos espirituales y los espíritus están presente a través del
mundo. Creen que alguna vez el mundo entero era un bosque ömë. La selva es la
base esencial de su supervivencia física y cultural. Para ellos, el bosque es
su hogar, mientras que el mundo exterior es inseguro: El vivir en el bosque
ofrece la protección contra la brujería y los ataques de la gente vecina. Ellos
sintetizan esto diciendo: “los ríos y los árboles son nuestra vida.” (Kane
1995:199). El bosque teje la tela de la vida y de los conceptos de cada
Huaorani sobre el mundo.

El huaorani cree que los animales de su bosque tienen
espíritu. Esto es la base de una mezcla peculiar de las prácticas que reconocen
y respetan animales, pero no los blinda del daño para el uso humano. La caza
provee una parte importante de la dieta de Huaorani y es de significación
cultural. Para contrapesar la ofensa de la caza, un chamán demuestra respecto a
través de la preparación ritual del curare usado en los dardos.
La caza con tales dardos no se considera matar, sino
recuperación, cosecha de los árboles. Tradicionalmente, limitaron las especies
buscadas a los monos, aves, y pecarís. Nunca cazan tampoco venados y tampoco
ninguna serpiente ni el jaguar ni otros depredadores carnívoros como el águila.
Se supone que los Huorani descienden de la unión de un jaguar y un águila y que
las serpientes son un presagio muy malo y la matanza de ellas es un tabú de
gran alcance.
La pesca y el cultivo de la yuca son muy importantes para
completar la dieta de los huaorani.

Matrimonio:
Un muchacho puede casarse con una prima cruzada, hija de una hermana
de su padre o un hermano de su madre. Los hombres pueden tener varias
esposas.
Enlaze:
No hay comentarios:
Publicar un comentario